Colaboran en este número
|
Liliana |
|
De nacionalidad mexicana. Es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestra en Economía por la Universidad de Houston y el ITAM y doctora en Economía Laboral por la Universidad de Houston. Entre el 2017 y 2021 fue investigadora en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Actualmente, es profesora e investigadora en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel 1. Contacto: liliana.meza@ibero.mx
|
|
|
Jael |
|
De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y concluyó la maestría de Estadística Oficial en el Centro de Investigación en Matemáticas, A. C. (CIMAT); además, cuenta con un diplomado en Demografía por El Colegio de México (COLMEX). En la actualidad, ocupa el puesto de subdirector de Estandarización de Clasificaciones y Estrategias de Codificación en el INEGI y es vicepresidente regional de la Federación Nacional de Colegios de Economistas. Contacto: jael.perez@inegi.org.mx |
|
|
Víctor Alfredo Bustos y de la Tijera |
|
Mexicano. Es actuario por la Facultad de Ciencias y maestro en Estadística por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), ambas de la UNAM, así como doctor en Estadística por la London School of Economics. Ha sido catedrático en la Facultad de Ciencias; profesor-investigador del IIMAS; profesor en la Temple University, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; catedrático-investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.; y profesor invitado en el Centro Científico de IBM. Fue investigador nacional, nivel I, desde la creación del Sistema hasta su ingreso al INEGI, en 1991. Sus áreas de interés son: la estimación de la distribución del ingreso con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), compatible con otras fuentes de datos; clasificación multivariada con aplicación a la medición del bienestar y la marginación; construcción de índices temporales multivariados para seguir la evolución y los ciclos de negocios de una economía mediante criterios explícitos; el uso combinado de encuestas y de redes sociales para la producción frecuente y de bajo costo de estadísticas socioeconómicas; y el pensamiento sistémico aplicado a la producción de información estadística oficial. Contacto: alfredo.bustos@inegi.org.mx |
|
|
Ana Miriam |
|
De nacionalidad mexicana. Es licenciada en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y maestra en Ciencias en Estadística Oficial por el Centro de Investigación en Matemáticas, A. C. (CIMAT). Desde el 2009, ha participado en la Dirección General Adjunta de Investigación del INEGI en el desarrollo y análisis de técnicas estadísticas, como: muestreo, modelos lineales y no lineales, técnicas de agrupamiento y clasificación, optimización de funciones paramétricas y el desarrollo computacional estadístico. Ha sido catedrática en la UAA y en la Universidad Politécnica de Aguascalientes impartiendo en diversos periodos cursos de Matemáticas y Estadística. Contacto: miriam.romo@inegi.org.mx |
|
|
Mario |
|
De nacionalidad mexicana. Es matemático con Maestría en Investigación de Operaciones por la UNAM y doctor en Ciencias Financieras por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). En el ámbito laboral, se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)-Zona Media. Tiene experiencia profesional en la industria aérea y la banca de desarrollo, principalmente. Es evaluador voluntario del Panel Experto del programa Impulso a Emprendimientos de Alto Impacto del Instituto Nacional del Emprendedor en colaboración con el Banco Mundial. Sus líneas de investigación actuales son: finanzas corporativas, proyectos de inversión, sectorización económica y desarrollo económico. Contacto: mario.gutierrez.lagunes@uaslp.mx |
|
|
Edgar Manuel |
|
De nacionalidad mexicana. Es pasante de la Licenciatura en Actuaria en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle México. Ha participado en proyectos de investigación, entre ellos del Fondo Sectorial CONACYT-INEGI. Ha publicado artículos de investigación en revistas arbitradas y participado en congresos nacionales e internacionales. Contacto: macaed00@gmail.com |
|
|
Carlos Alberto Jiménez Bandala |
|
De nacionalidad mexicana. Es doctor en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Se desempeña como profesor-investigador del Departamento de Mercadotecnia y Negocios de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Campus Cancún. Es miembro del SNI con nivel 1. Ha participado como responsable técnico en proyectos de investigación, entre ellos del Fondo Sectorial CONACYT-INEGI. Ha publicado artículos de investigación en revistas arbitradas y participado en congresos nacionales e internacionales. Contacto: carlos.jimenez@uqroo.edu.mx |
|
|
Jesús |
|
De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Economía por el ITESM y maestro en Estadística Aplicada por la misma institución. En la actualidad, es subdirector de Investigación del INEGI en temas relacionados con el análisis econométrico de series de tiempo. Anteriormente, ocupó diversos cargos en áreas de administración y análisis de riesgo crediticio en instituciones financieras del sector público y privado. Contacto: jesus.lopezp@inegi.org.mx |
|
|
Francisco de Jesús Corona Villavicencio |
|
De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), maestro en Estadística Aplicada por el ITESM y doctor en Economía y Métodos Cuantitativos por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Actualmente, es Investigador en el INEGI y sus líneas de interés están relacionadas con el análisis econométrico y pronóstico de series de tiempo, así como en Sport Analytics. Ha publicado en revistas arbitradas de circulación internacional. Pertenece al SNI con nivel I. |
|
|
Berenice |
|
Mexicana. Es doctora en Administración por la Universidad Intercontinental. Labora desde hace 11 años en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde en la actualidad se desempeña como subdirectora de área en la Coordinación de Recaudación y Fiscalización. |
|
|
Víctor |
|
De nacionalidad mexicana. Es ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnología de Zacatecas y tiene la Maestría en Ciencia de Datos e Información por el Centro de Investigación e Innovación en TIC. Desde el 2017 ha participado en la Dirección General Adjunta de Investigación del INEGI en distintos proyectos basados en estadísticas experimentales a partir de fuentes de datos no convencionales, aplicando técnicas para el procesamiento de grandes cúmulos de información, técnicas para el procesamiento del lenguaje natural y el uso de modelos de machine learning y deep learning para clasificación supervisada y no supervisada. Además, cuenta con conocimiento en ingeniería de datos y desarrollo de software. Contacto: victor.silvac@inegi.org.mx |
|
|
Irving Gibran Cabrera Zamora |
|
De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Matemáticas Aplicadas por la UAA y Maestro en Ciencias por la Universidad Tecnológica de Múnich. En el ámbito laboral, participa en la Dirección General Adjunta de Investigación del INEGI desde el 2019 en proyectos que incluyen diseño de cuestionarios, tratamiento y transformación de resultados de encuestas y diseño de indicadores, y en el Laboratorio de Ciencia de Datos está encargado de diseñar e implementar flujos de datos, creación de servicios de infraestructura y modelos de aprendizaje automático. Contacto: irving.cabrera@inegi.org.mx |
|