Núm.2

Fragmentation of the forests in Mexico: national level assessments for 1993, 2002 and 2008

Edición: Vol.5, Núm.2  PDF
This paper presents the results of national level assessments of the fragmentation of temperate and tropical forests of Mexico in three dates: 1993, 2003, and 2008. In these assessments, the latest INEGI’s homogenized land cover data-sets and a raster roving window method were used. Using a Geographic Information System (GIS), this method produces maps showing

Competitividad, instituciones y regiones: el impacto del trabajo de los gobiernos estatales en la competitividad regional/estatal

Edición: Vol.5, Núm.2  PDF
La competitividad regional es un fenómeno influenciado por múltiples factores políticos, económicos, organizacionales, y hasta de índole cultural. Entre éstos, los factores institucionales, y en particular el papel del gobierno y sus políticas públicas diseñadas para promover el desarrollo de la competitividad, han sido analizados en la literatura desde una perspectiva de mediciones basadas en

Terciarización de la mano de obra y protección laboral de la población asalariada en México, 2013

Edición: Vol.5, Núm.2  PDF
Se analiza el grado de protección laboral que los diferentes subsectores del sector terciario ofrecen a la fuerza de trabajo asalariada en México. Constatamos que, en tanto dimensión del bienestar social, el trabajo con protección laboral es un bien relativamente escaso y distribuido de manera desigual dentro del sector. Con base en datos de la

Riesgos sociales y bienestar subjetivo: un vínculo indeterminado

Edición: Vol.5, Núm.2  PDF
El objetivo del artículo es analizar el vínculo entre los riesgos sociales y el bienestar subjetivo a partir de los datos provenientes del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) 2012, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para ello, se eligió un conjunto de variables ordenadas en cinco dimensiones que representan un tipo

¿En qué medida contribuyen el crecimiento y la desigualdad en los niveles de pobreza en México?

Edición: Vol.5, Núm.2  PDF
Esta investigación evalúa los cambios bienales en los niveles de pobreza observados según los efectos del crecimiento económico y la distribución del ingreso en México en el periodo 1998-2012. Con base en los resultados presentados en este trabajo, el avance en la reducción de la pobreza se revirtió desde el 2006, pues 19.7% de la

Construcción de un índice compuesto y aproximación para medir los cambios en el tiempo

Edición: Vol.5, Núm.2  PDF
En este trabajo se desarrolló una metodología para la construcción de un índice compuesto que resume la información contenida en fenómenos de naturaleza multidimensional. La varianza explicada por este índice es casi igual a la obtenida por la técnica de análisis de componentes principales (ACP) respecto a la varianza total del conjunto original de variables