Mexico
enero 2022
Movilidad: edad, sexo y partición modal en la Zona Metropolitana de Saltillo

Incidir sobre las políticas de movilidad requiere de disponibilidad de datos estadísticos y del análisis de los mismos. El principal objetivo de este artículo es caracterizar la movilidad en la Zona Metropolitana de Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a través de diversas variables que la literatura muestra que son relevantes, como: sexo, edad, motivo de viaje
enero 2022
Nuevo escenario de baja fecundidad en México a partir de información censal

La información del Censo de Población y Vivienda 2020 de México muestra que, por primera vez, el nivel de fecundidad del país se encuentra bajo el de reemplazo poblacional, con una Tasa Global de Fecundidad (TGF) de 1.9 hijos por mujer. Este artículo tiene por objetivo analizar la evolución de la fecundidad, las diferencias por
septiembre 2021
Desventajas individuales, familiares y sociales de los(las) jóvenes mexicanos(as) frente a la violencia en las ciudades

Utilizando los datos de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia del 2014, en este artículo analizamos algunas desventajas individuales, familiares y sociales que pueden contribuir a explicar el involucramiento de los(las) jóvenes, de ciertas urbes mexicanas, en situaciones de violencia como víctimas en diversos espacios del ámbito
septiembre 2021
Imputation Procedures for Cognitive Variables in the Mexican Health and Aging Study Evaluating the Bias from Excluding Participants with Missing Data

Non-response of cognitive data in cohort studies is a barrier to cognitive aging research. We describe the procedures for the imputation of non-responses for cognitive data in the Mexican Health and Aging Study (MHAS). Data came from the 2001-2015 MHAS waves. We also describe the association of cognition with education, age, and other variables in
abril 2021
Comparación de métodos de detección de cambio forestal en el marco del proyecto Forests 2020

El monitoreo y medición precisa del cambio forestal son esenciales para evaluar el progreso hacia la reducción de emisiones por deforestación y degradación exigido por el Acuerdo de París bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas ante el Cambio Climático. No obstante, persisten amplias diferencias en las estimaciones de la extensión del bosque remanente
abril 2021
Estimación del subregistro de las tasas de mortalidad infantil en México, 1990-2013

El presente trabajo tiene como objetivo comparar las tasas de mortalidad infantil observadas a través de las estadísticas vitales en México con las estimadas a partir de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, según sexo y ámbitos urbano o rural, en el periodo comprendido de 1990 al 2013 para calcular el nivel de
abril 2021
Impacto de la crisis económica del 2008 en el empleo y salarios de las industrias manufacturera y automotriz de la región sureste de Coahuila de Zaragoza

El objetivo de este trabajo es analizar las consecuencias de la perturbación económica del 2008 en industrias altamente integradas con la economía mundial, como es el caso de la automotriz por la fuerte integración de esta actividad de la zona metropolitana de Saltillo con el mercado de Estados Unidos de América, donde las remuneraciones (sin
agosto 2019
Determinantes subnacionales de la informalidad laboral en México

El artículo pretende contribuir a la identificación de los principales factores que influyen sobre los niveles diferenciales de informalidad laboral en las entidades federativas en México. Encontramos que las variables que mejor explican las diferencias en los niveles de empleo informal entre los estados de la República son el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita,
abril 2018
Características sociodemográficas del asentamiento poblacional en la frontera norte de México

En este artículo se muestran características sociodemográficas del poblamiento en la frontera norte de México. Con ello se pretende encontrar elementos explicativos, fundamentados estadística y espacialmente, de peculiaridades de las problemáticas actuales y perspectivas de la distribución de la población y los cambios al respecto según su cercanía al país de más desarrollada economía del