Colaboran en este número

 

Sonia M. Frías Nació en Parets del Vallés, Barcelona (España), y es naturalizada mexicana. Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (1998) por la Universidad de Barcelona, España (1998), obtuvo la Maestría en Sociología Avanzada (2001) en esa misma casa de estudios y es maestra (2003) y doctora (2008) en Sociología por la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.); además, cuenta con el Diplomado en Gestión y Administración Pública (1996). Se desempeña como investigadora de tiempo completo del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus temas de investigación versan sobre el género y la violencia hacia las mujeres y niñas, particularmente violencia en el contexto de una relación de pareja y familiar contra las mujeres, acoso y hostigamiento sexual en ámbitos de relación laborales y educativos, el acceso a la justicia de las mujeres y niñas víctimas de violencia y el papel del Estado en garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

Contacto: sfrias@correo.crim.unam.mx

 

Julio César Martínez Sánchez De nacionalidad mexicana, es licenciado en Actuaría por la UNAM y maestro en Población y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En la actualidad, es jefe del Departamento de Análisis y Evaluación de Encuestas en Empleo en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Su trayectoria laboral la ha combinado con la Academia, donde ha participado en diversas ponencias tanto nacionales como internacionales.

Contactos: jcms2665@gmail.com y cesar.martinez@inegi.org.mx

 

 

Samuel Schmidt Nedvedovich Es de nacionalidad mexicana. Chair, International Advisory Board for Immi-gration Studies. U.S.-Mexico Research Program. UCLA. Se desempeña como director asociado de la revista Araucaria y del semanario El Reto. Es testigo experto en juicios de asilo político y para frenar deportación de mexicanos en Estados Unidos de América. Cuenta con el Posdoctorado en Historia (UCLA) y es doctor en Ciencias Política (UNAM). Tiene 35 libros publicados y más de mil artículos, traducido al inglés, francés e italiano. Es pionero en varias áreas de investigación: análisis de redes políticas, estudios sobre humor político, democratización en México, temas fronterizos (agua, migración y seguridad) y sobre crimen autorizado.

Contacto: shmil50@hotmail.com

 

Luis Ernesto Cervera Gómez De nacionalidad mexicana, es doctor en Investigación por El Colech y tiene estudios de Doctorado en la Universidad de Arizona, especializado en Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. Se desempeñó como profesor-investigador del Colegio de la Frontera Norte por 20 años y jefe del Laboratorio de Geomática de El Colech. En la actualidad, es coordinador general del Programa de Ordenamiento Territorial de Chihuahua (SEDUE-El Colech) y profesor de tiempo completo en El Colech.

Contacto: lcervera@colech.edu.mx

 

 

Adrián Botello Mares De nacionalidad mexicana, es licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y maestro en Geografía por la UNAM; ganó el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Posgrado en la categoría de Geografía Social por parte de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el 2015. Hoy en día, es docente y asistente de investigación en El Colech y profesor por asignatura en la UACJ.

Contacto: abotello@colech.edu.mx

 

 

Maximiano Bautista Andalón De nacionalidad mexicana, es ingeniero agrónomo y maestro en Ciencias en Educación Ambiental, ambos por la Universidad de Guadalajara (UDG). En el ámbito laboral, fue jefe de los departamentos tanto de Normas y Procedimientos en la Secretaría de la Reforma Agraria como de Planeación en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y secretario técnico en el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco; actualmente, se desempeña como director de la Unidad de Geografía y Medio Ambiente en el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco; desde hace cinco años imparte el curso de procesos de degradación ambiental en la Maestría en Educación Ambiental en la UDG. Ha elaborado planes rectores de producción y conservación de microcuencas, así como diseño, gestión y puesta en marcha de proyectos productivos para el sector rural, además de ordenamiento territorial y estudios de impacto ambiental.

Contactos: maximiano.bautista@red.jalisco.gob.mx  y bautista.maximiano@gmail.com

 

 

David Rogelio Campos Cornejo Nació en México. Es abogado, licenciado en Estudios Políticos y Gobierno y maestro en Gestión Pública por la UDG. Fue representante de la Región Centro-Norte del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de 2014 a 2016 y se desempeñó en cargos públicos como consejero y director de algunas dependencias; asimismo, fue director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y de la Coordinación General de Medios, ambos cargos en la UDG; además, ha sido integrante de diversos consejos. En la actualidad, es director general del IIEG, y en la UDG ha sido profesor desde 1991. Ha colaborado para diversos medios impresos y electrónicos.

Contacto: rogelio.campos@jalisco.gob.mx

 

 

Iván Gómez Mora Es mexicano de nacimiento. Egresó de la Licenciatura en Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UDG. Ingresó al sector público en el 2001 con la función de coordinar y generar proyectos en      materia de información territorial y de medio ambiente. Se especializa  en sistemas de información geográfica y análisis espacial. Hoy en día, es el coordinador de análisis de información geográfica y de medio ambiente del IIEG.

Contacto: fisivangomez@gmail.com

 

 

Guillermo Levine Gutiérrez Nació en México. Es ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la UDG y maestro en Ciencias de la Computación por la UNAM. Fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UDG y profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa y la UNAM. En 1992, fundó la Facultad de Informática y Computación de la UDG. Es autor de cinco libros universitarios de texto en computación publicados por McGraw-Hill Interamericana y Pearson Educación, así como de otro de filosofía, por Trillas. Actualmente, es consultor independiente en sistemas de información y diseño de políticas públicas.

Contacto: glevineg@gmail.com

 

 

Gerardo Castillo Ramos De nacionalidad mexicana, es licenciado en Economía por la UAM; estudió la Maestría en Economía Industrial en la Escuela de Economía de East Anglia, Inglaterra, y es doctor en Ciencias por la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de East Anglia. Ha impartido diferentes cátedras sobre Finanzas Internacionales en la Universidad Tecnológica de México (2016), Economía de los Recursos Naturales y Sustentabilidad Ambiental en la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2013), Latin America in an International Context en la Universidad Iberoamericana (agosto del 2013) y Auditoría Tecnológica en la Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico (2012) del Instituto Politécnico Nacional. En la actualidad se desempeña como gerente de Investigación Económica del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, AC.

Contacto: gcastillo@cce.org.mx

 

 

Lilia Rodríguez Tapia De nacionalidad mexicana, obtuvo el Doctorado en Ciencias Económicas en la UAM. En la actualidad se desempeña como jefa del área de investigación Crecimiento Económico y Medio Ambiente en el Departamento de Economía de la UAM, Unidad Azcapotzalco (A). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Nivel 1 y experta en economía del agua.

Contacto: lrt@correo.azc.uam.mx

 

 

Jorge A. Morales Novelo Nació en México. Es doctor en Ciencias Económicas por la UAM. En el ámbito laboral, es profesor-investigador adscrito al Departamento de Economía de la UAM-A y coordina, por esta casa de estudios, el proyecto CONACYT-248719 Hacia una Gestión Integral del Agua por Cuenca Hidrológica: un Análisis de la Disponibilidad y Usos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con Nivel 1.

Contacto: jamn@correo.azc.uam.mx