Colaboran en este número

  Ernesto C. Leyva Pedrosa   Estudió las licenciaturas en Economía y en Derecho en el Instituto
Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su carrera profesional inició
en el 2006 en el área de finanzas corporativas de una empresa multinacional
de telecomunicaciones donde, entre el 2009 y 2012, participó
como abogado corporativo multinacional. En la actualidad, colabora en
un despacho en los Estados Unidos de América como abogado extranjero.
La influencia de diversos académicos ha fomentado su interés en la
regulación del sistema financiero, el análisis económico del Derecho y en
temas relacionados con delincuencia organizada y corrupción.

Contacto: ernestoleyva@gmail.com

 
  Giulia Mugellini
  Trabaja como investigadora en el Instituto de Criminología
de la Universidad de Zurich, Suiza, desde el 2012. Desde
el 2009, es profesora adjunta de Estadísticas del Crimen
en la Universidad Católica de Milán, Italia. De julio de
2006 a diciembre de 2011, trabajó como investigadora en
Centro Colectivo de Investigación sobre el Crimen Transnacional
(Transcrime). Su experiencia profesional está centrada en estadísticas de
justicia criminal, crimen y encuestas de victimización sobre individuos y
negocios, ambos a nivel nacional e internacional.

Contacto: giulia.mugellini@rwi.uzh.ch

 
  Carlos Guerrero de Lizardi   Se graduó como economista en la Universidad Nacional Autónoma
de México y obtuvo la Maestría en Economía, el Diplomado
en Estudios Avanzados y el Doctorado en Modelización Económica
Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, este último
con la distinción Cum Laude. Ha sido consultor en la CEPAL
y la Canadian Foundation for the Americas (FOCAL) y, en
la actualidad, es integrante de la Red de Pobreza y Desarrollo
Urbano del CONACYT. Es co-director de la revista Políticas
Públicas
de la EGAP Gobierno y Política Pública del ITESM, miembro del
Comité Editorial de Investigación Económica y de Ciencia Económica,
así como editor adjunto de la Revista Mexicana de Economía y Finanzas
Nueva Época
del IMEF.

Contacto: carlos.guerrero.de.lizardi@itesm.mx y carlos.guerrero.de.lizardi@gmail.com

 
  Luis Enrique Nieto Barajas   Es doctor en Estadística por la Universidad de Bath, Inglaterra.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con nivel
II. Actualmente, se desempeña como profesor de tiempo completo
en el Departamento de Estadística del Instituto Tecnológico
Autónomo de México.
Contacto: lnieto@itam.mx
 
  Marco Antonio Gutiérrez Romero   Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de
Aguascalientes. Actualmente, es jefe del Departamento de
Análisis y Gestión del Subsistema en la Vicepresidencia
de Información Demográfica y Social del INEGI.

Contacto: antonio.gutierrez@inegi.org.mx

 
  Thérèse Lalor   Se encuentra trabajando temporalmente en la Comisión Económica
para Europa de las Naciones Unidas (UNECE, por sus siglas en inglés),
pero su trabajo principal está en el Buró Australiano de Estadísticas. Es
la responsable de varios proyectos clave impulsados por el Grupo de
Alto Nivel para la Modernización de Productos y Servicios Estadísticos.
Es directora de proyectos en la UNECE. Tel. +41 22 917284.

Contacto: therese.lalor@unece.org

 
  Steven Vale   Es el responsable ante la UNECE de las actividades relacionadas
con las infraestructuras técnicas y metodológicas para las
estadísticas oficiales. Anteriormente, trabajó en el Ministerio
del Reino Unido para las Estadísticas Nacionales, el Eurostat
y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) en las áreas de estadística y metodología comerciales.
Es jefe de la Unidad de Información y Metodología Estadística
en la UNECE. Tel. +41 22 9173285.
Contacto: steven.vale@unece.org
 
 
 
 
 
  Nota del editor: Mauricio Cecilio Domínguez Aguilar (mauricio.dominguez@uady.mx), Ana García de Fuentes (agarcia@mda.cinvestav.mx) y Federico Horacio Dickinson Bannack (dickinso@mda.cinvestav.mx), autores del artículo “Climate Change and Water Access Vulnerability in the Human Settlement Systems of México: The Merida Metropolitan Area, Yucatan”, publicado en el vol. 4, núm. 1 de esta revista, solicitan se precise que durante la elaboración del citado artículo los tres colaboraban en el Departamento de Ecología Humana del CINVESTAV-Mérida, Antigua carretera a Progreso, km 6, Mérida, Yucatán, México, CP 97310.