Colaboran en este número
Armando Bayona Celis | De nacionalidad mexicana. Estudió la Licenciatura en Biología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Tiene 44 años de experiencia en la elaboración de cartas de recursos naturales, así como en percepción remota y sistemas de información geográfica en la Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1972 a 1991 y en diversas empresas o por su cuenta hasta 1999; laboró como investigador en el Centro Queretano de Recursos Naturales del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro hasta su retiro; en la actualidad, colabora con el Centro en proyectos específicos.
Contacto: abayonacelis@gmail.com |
Cesar Valdovinos-Flores |
Nació en México. Es doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que es profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias desde el 2007. Sus áreas de trabajo son la exposición laboral y ambiental a agentes tóxicos asociada al desarrollo de enfermedades y el papel de sistemas antioxidantes asociados a respuestas celulares debido a la exposición a sustancias tóxicas, así como el estudio de plagas y plaguicidas empleados en contra de éstas en el área de la apicultura. Contacto: vinosvaldo@hotmail.com |
José Antonio Dorantes Ugalde | De nacionalidad mexicana. Es apicultor desde hace 45 años, así como técnico apícola en Servicios Apícolas de Querétaro, SC de RL.
Contacto: mujerapicolas@gmail.com |
Luz María Saldaña Loza | Nació en México. Es apicultora desde hace 23 años y técnica apícola en Servicios Apícolas de Querétaro, SC de RL.
Contacto: abeja_negra@hotmail.com |
Gerardo Núñez González | De nacionalidad mexicana. Es ingeniero en Obras y Servicios por la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como maestro en Ciencias y doctor en Ingeniería por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Cuenta con reconocimiento por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ha realizado proyectos y estudios hidrológicos para la Comisión Nacional del Agua a través de la UAQ. En la actualidad, se desempeña como profesor de tiempo completo en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCS) de la UdeG.
Contacto: gerardo.nunez@cucsur.udg.mx |
José García Suárez | Nació en México. Es ingeniero oceánico por la Universidad de Colima, maestro en Ingeniería de Proyectos por la UdeG y doctor en Didáctica de la Matemática por la Universidad de Granada, España. Cuenta con reconocimiento por el PRODEP de la SEP. Actualmente, es profesor de tiempo completo en el CUCS de la UdeG.
Contacto: josegar@cucsur.udg.mx
|
Ismael del Carmen Sandoval Montes | De nacionalidad mexicana. En 1984 egresó como ingeniero geólogo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN; es maestro en Ciencias con Especialidad en Geología por la misma institución y cuenta con las especialidades en Ciencias de la Tierra Aplicadas a la Cartografía y Sistemas de Información Geográfica y su Aplicación en Cartografía Hidrológica por parte del INEGI; asimismo, tomó cursos de Geoquímica Ambiental, Modelación Aplicada a Sistemas Acuíferos, Simulación de Flujo y Transporte Advectivo, Relación de Aguas Subterráneas y Superficiales en Ambientes Cársticos, Vulnerabilidad Acuífera y Acuíferos en Materiales Detríticos, entre otros. Ha publicado artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales y ha participado como ponente en diferentes congresos de Hidrología. Su experiencia laboral la desarrolló en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ferrocarriles Nacionales de México, fue becario en el Instituto Mexicano del Petróleo y el Instituto de Geofísica de la UNAM y trabajó como consultor privado. Desde abril del 2002 a la fecha colabora en la Dirección Regional Sur del INEGI en la elaboración de la información hidrológica de aguas subterráneas que edita el INEGI.
Contacto: ismael.sandoval@inegi.org.mx |
José Daniel Heredia Escobedo | Nació en México. Es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); además, realizó cursos de Geoquímica Ambiental, Conectividad de la Red Hidráulica, Vulnerabilidad Acuífera e Índices de Calidad del Agua Subterránea y Relaciones entre Aguas Subterráneas y Superficiales en Ambientes Cársticos, entre otros. Ha participado como ponente en congresos nacionales de Hidrología. En el ámbito laboral, desde 1994 se desarrolla en el área de Hidrogeología del Departamento de Cartografía Temática de la Dirección Regional Sureste del INEGI como especialista en sistemas de información geográfica y su aplicación en cartografía hidrológica.
Contacto: jose.heredia@.inegi.org.mx |
Jordy Micheli Thirión | Es de nacionalidad mexicana. Trabaja como profesor e investigador en el Departamento de Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Azcapotzalco; también, es jefe de la Oficina de Innovación y Emprendimiento Estudiantiles del mismo campus. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel 2 desde el 2008. Sus campos de interés comprenden los servicios y manufactura en el desarrollo local; tecnología, innovación y sociedad de la información; así como la geografía de mercados energéticos. Su artículo más reciente (realizado junto con Rubén Oliver) es “Empresas de software en México y sus vínculos de desarrollo local” publicado en la revista Problemas del Desarrollo de la UNAM en el 2017.
Contacto: jordy.micheli@gmail.com |
José Eduardo Valle Zárate | De nacionalidad mexicana, tiene el grado de maestro en Economía por la UAM, Azcapotzalco. Se desempeña como consultor en desarrollo local a través del programa Observatorio de Mercados Energéticos de esa misma institución. Es coautor de diversos artículos académicos en el campo de los estudios económicos a nivel regional: el más reciente es “Los servicios avanzados y la industria automotriz en México. Una propuesta para evaluar el desarrollo local en el periodo 1998-2013” (en colaboración con Jordy Micheli) publicado en: Martínez, Adriana y Jorge Carrillo (coords.). Innovación, redes de colaboración y sostenibilidad. Retos de la relocalización de la industria automotriz. México, UNAM, El Colegio de Sonora, CIAD, 2017.
Contacto: edu_valle3@hotmail.com |
Cecilia Inés Gayet | De nacionalidad argentina. Es doctora en Estudios de Población y maestra en Demografía por El Colegio de México, así como maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, donde, en la actualidad, se desempeña como profesora-investigadora y coordinadora del Seminario de Población y Salud. Es miembro del SNI con nivel 2. Sus temas de investigación se refieren a salud sexual y reproductiva, género, sexualidad, infecciones de transmisión sexual, además de adolescentes y jóvenes.
Contacto: cgayet@flacso.edu.mx |
Fátima Juárez | Es de nacionalidad mexicana. Es doctora y maestra en Demografía Médica por la Universidad de Londres (LSHTM); además, tiene la maestría en Demografía por El Colegio de México. Ha trabajado en instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la LSHTM. Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora de El Colegio de México. Es miembro del SNI con nivel 3. Sus temas de investigación se refieren a salud sexual y reproductiva, riesgos sexuales (como aborto y VIH/sida), así como adolescentes y jóvenes.
Contacto: fjuarez@colmex.mx |
Benjamín Alva Fuentes | Nació en México. Es licenciado en Planeación Urbana por la Universidad Autónoma del Estado de México, maestro en Estudios Urbanos por El Colegio de México y doctorante en Geografía por la UNAM. Es profesor investigador en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en temas de innovación, movilidad y planeación urbana, así como coordinador de investigación, líder del Cuerpo Académico Hábitat y Sustentabilidad del Territorio en la misma Universidad. Ha sido consultor en planes y programas urbanos en la ONU-Hábitat y en el gobierno de los estados de México, Puebla y San Luis Potosí, además de conferencista internacional.
Contacto: benjamin.alva@uaslp.mx |
Yesua Martínez Torres |
De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Facultad del Hábitat de la UASLP. Es especialista en análisis y manejo geográfico, urbanismo y paisaje. Ha colaborado en proyectos para la administración pública y asociaciones civiles.
Contacto: yesuamt@gmail.com |
Alejandra Vela Salinas | De nacionalidad mexicana. Tiene estudios de licenciatura en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Actualmente, es directora regional Norte en el INEGI. De noviembre del 2009 a octubre del 2017 fungió como directora regional Noreste en el INEGI. Tiene experiencia en dirigir y coordinar la operación de los programas y proyectos en la generación de información estadística y geográfica asignados en el ámbito de su competencia, así como en apoyo al fomento de la cultura para el uso de la información estadística y geográfica, para contribuir a las actividades de difusión del INEGI.
Contacto: alejandra.vela@inegi.org.mx |
Silvio Gustavo Villarreal Maces | Nació en México. Es ingeniero geofísico por el IPN y cuenta con las maestrías en Ciencias de la Tierra (con enfoque en percepción remota y sistemas de información geográfica) por el Instituto de Geofísica de la UNAM, y en Sismología por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Del 2003 a la fecha trabaja como director regional de Geografía en la Dirección Regional Noreste del INEGI, donde coordina proyectos de generación de información geográfica tanto en la parte de campo como en gabinete; su experiencia la ha desarrollado en el tratamiento estadístico de calidad de los datos provenientes de las estaciones climatológicas, así como en la aplicación de técnicas geoestadísticas para la generación de superficies estimadas y simuladas de distintas variables climáticas.
Contacto: silvio.villarreal@inegi.org.mx |
Juan Antonio Garza Fuentes |
De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Ciencias Computacionales por la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la UANL. En la actualidad, es subdirector de Integración de Datos Geográficos en la Dirección Regional Noreste del INEGI, donde realiza el control de la calidad de la información geográfica generada en el área, así como el manejo y desarrollo de sistemas de información geográfica y aplicaciones geomáticas. Contacto: juan.garza@inegi.org.mx |
Catalina Acosta Mejía |
De nacionalidad mexicana. Es licenciada en Ciencias Computacionales por la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas en la UANL. Del 2006 a la fecha se desempeña como enlace de coordinación con mandos en el INEGI, donde es responsable del control de calidad en cartografía geoestadística y análisis de información para su incorporación a sistemas de información geográfica.
Contacto: catalina.acosta@inegi.org.mx |
Gerardo Leyva Parra |
Nació en México. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y tiene una maestría en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y otra en Ciencia Regional por la Cornell University, donde también obtuvo su doctorado con especialización en Crecimiento y Desarrollo Económicos; asimismo, cuenta con el Diplomado en Psicología Positiva por la Universidad Iberoamericana. En adición a haber impartido Teoría Económica en varias universidades, tiene 22 años de experiencia profesional en el INEGI, donde ha sido analista, asesor de tres presidentes de esta institución, director de Censos Económicos, director general adjunto de Estadísticas Económicas y, a partir del 2009, director general adjunto de Investigación, desde donde ha impulsado la incorporación de diversas innovaciones temáticas y metodológicas. Fue integrante del Grupo de Expertos en Medición de la Pobreza de la ONU, conocido como Grupo de Río, y del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México. Es miembro de los comités de Estudios Económicos del IMEF, del Indicador IMEF del Entorno Económico Empresarial y del de Coyuntura de la ANTAD, así como del Consejo Asesor Técnico del CEESP. Participa en los consejos editoriales de las revistas Políticas Públicas de la EGAP-ITESM, Coyuntura Demográfica de la SOMEDE e Investigación Económica de la UNAM y es editor técnico de Realidad, Datos y Espacio Revista Internacional de Estadística y Geografía del INEGI.
Contacto: gerardo.leyva@inegi.org.mx |