El tamaño promedio de los hogares en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 decreció más de lo que sería razonable esperar, según el crecimiento poblacional establecido en las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO); como consecuencia, se ajustó al alza el número de hogares para que el tamaño de población coincidiese con el proyectado
En vista de que, a diferencia del ingreso de los hogares y de algunos elementos de carácter demográfico, las variables no monetarias recabadas por el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 no muestran cambios importantes, y de su asociación con el ingreso permanente, se decidió explorar sus relaciones para aproximar el comportamiento de los ingresos
El conocimiento del tamaño presente y futuro de la población de un país, así como de su estructura y distribución por edad, sexo y entidad federativa, es central para la planeación, presupuestación e instrumentación de diversas actividades públicas y privadas. Se reconoce que, en ausencia de registros oportunos y confiables, es imposible conocer dicho tamaño
Este documento plantea el uso de una estrategia de clasificación en el estudio de la marginación y del bienestar sustentada en un criterio propuesto para la búsqueda de las alternativas con mayor homogeneidad. Se parte de revisar el método de conglomeración según el grado de marginación, usado por el Consejo Nacional de Población