Colaboran en este número

 

 

Daniela
Mendoza Álvarez

 

 

Mexicana. Estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Trabajó en el área de análisis de Microsoft México durante los primeros años de la pandemia ocasionada por la COVID-19; actualmente, es freelance translator de los idiomas inglés, francés y alemán.

Contacto: daniela.94ma@gmail.com

 

 

Carolina
Carbajal de Nova

 

 

Mexicana. Estudió la Licenciatura en Economía en la UAM-I, es maestra en Ciencias en Economía Aplicada por la Universidad de Cornell, Nueva York, Estados Unidos de América, y doctora en Ciencias Económicas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente, es profesora-investigadora titular en la UAM-I, y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel 1.

Contacto: carolinacarbajaldenova1@gmail.com

 

 

Silvia Raquel
de Anda Martínez

 

 

Mexicana. Es licenciada en Informática por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y maestra en Análisis Estadístico y Computación por el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT). Desde 1990 labora en lo que hoy es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), iniciándose en el desarrollo de aplicaciones para la generación de productos de los eventos censales y encuestas, aplicaciones administrativas, generación de bases de datos para el almacenamiento y explotación de la información concentrada en el Almacén de Datos Estadísticos (ADE) del INEGI, así como para la generación de indicadores del Banco de Información Sociodemográfica y Económica (BISE) y el Sistema Integral de Administración; en la actualidad, funge como subdirectora de Desarrollo de Sistemas Especiales en la Coordinación General de Informática.

Contacto: silvia.deanda@inegi.org.mx

 

 

Francisco de Jesús Corona Villavicencio

 

 

Mexicano. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), maestro en Estadística Aplicada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y doctor en Economía y Métodos Cuantitativos por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); fue mérito académico en sus estudios de licenciatura, recibió la beca de excelencia para realizar su maestría y la calificación Sobresaliente Cum Laude en sus estudios de doctorado. Actualmente, es investigador en el INEGI. Sus líneas de investigación están relacionadas con el análisis econométrico, pronóstico de series de tiempo y analítica del deporte. Ha publicado diversos trabajos en diferentes revistas arbitradas de circulación internacional y nacional. Pertenece al SNI del CONACYT con nivel I.

Contacto: franciscoj.corona@inegi.org.mx

 

 

Aníbal
Terrones Cordero

 

 

De nacionalidad mexicana. Es ingeniero agrónomo especialista en Economía Agrícola y maestro en Economía del Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Chapingo, así como doctor en Ciencias por el Colegio de Postgraduados. Actualmente, es profesor-investigador del Instituto de Ciencias Económico-Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Cultiva la línea de generación de aplicación del conocimiento de análisis de los sectores productivos e instituciones en el contexto nacional e internacional. Ha fungido como responsable técnico de proyectos del sector primario. Es miembro del SNI con nivel 1.

Contacto: anibal_terrones@uaeh.edu.mx

 

 

Juan Roberto
Vargas Sánchez

 

 

De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Economía por la Universidad del Valle de México (UVM), maestro en Ciencias Económicas por la UAM-Xochimilco y doctor en Ciencias Económicas por la UAM-Azcapotzalco. Actualmente, es profesor-investigador del ICEA de la UAEH. Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. Es miembro del SNI con nivel 1.

Contacto: juanroberto_vargas@uaeh.edu.mx

 

 

Zeus Salvador Hernández Veleros

 

 

De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C. (CIDE) y doctor en Economía por la Universitat de Barcelona. Actualmente, es profesor-investigador del ICEA de la UAEH. Cultiva la línea de generación de aplicación del conocimiento de macroeconomía del crecimiento, de los ciclos económicos y estrategias para el desarrollo. Es miembro del SNI con nivel 1.

Contacto: zeus_hernandez@uaeh.edu.mx

 

 

Kurt Unger Rubín

 

 

Es mexicano. Estudió la Licenciatura en Economía y la Maestría en Administración en el ITESM y tiene la Maestría y el Doctorado en Economía por la Universidad de Sussex. Es profesor-investigador emérito en la División de Economía del CIDE, y se le otorgó la categoría de investigador nacional emérito; tiene más de 50 años de experiencia en instituciones como el Centro de Estudios Económicos (CEE) de El Colegio de México y en la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM.

Contacto: kurt.unger@cide.edu

 

 

Víctor Hugo Hernández García

 

 

Mexicano. Es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, es jefe de departamento de investigación “A” en la Dirección General Adjunta de Investigación del INEGI. Se especializa en temas relacionados con la Matriz de Contabilidad Social, Matriz Insumo-Producto nacional y regional, modelos de equilibrio general computable, así como distribución funcional y personal del ingreso.

Contacto: victor.garcia@inegi.org.mx

 

 

Mario Alberto
Mendoza Sánchez

 

 

Mexicano. Es doctor en Economía por la Universidad de Sonora. En el ámbito laboral se desempeña como profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora; imparte cursos de economía política y modelos económicos y laborales. Es miembro del SNI; se especializa en temas relacionados con la construcción y análisis del modelo insumo-producto orientado al estudio de la estructura, el crecimiento y desarrollo económicos.

Contacto: mario.mendoza@unison.mx

 

 

José Valentín
Solís y Arias

 

 

Mexicano. Es economista graduado en la Facultad de Economía de la UNAM y postgraduado (MA and MPhil Degrees in Economics) en la Universidad de Brunel en el Reino Unido. Es investigador de la Dirección General Adjunta de Investigación en el INEGI. Ha trabajado más de 35 años con modelos multisectoriales de amplia cobertura, en formatos de optimización estática y dinámica, modelos de multiplicadores contables con matrices de contabilidad social y modelos de insumo-producto.

Contacto: valentin.solis@inegi.org.mx