Colaboran en este número

  Eugenio Gómez-Reyes.  

Es profesor-investigador titular “C” (Ingeniería Hidrológica) del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa. Cuenta con estudios de Maestría en Manejo de Recursos Costeros y Doctorado en Oceanografía Física Costera por la Universidad Estatal de Nueva York. Actualmente, es coordinador de la Red de Estudios del Agua de la UAM y miembro del Comité Técnico Académico de la Red Temática del Agua del CONACYT. Su experiencia versa en la modelación numérica de procesos hidrológicos.

Contacto: egr@xanum.uam.mx

 
  Rafael Garduño Rivera.
  Es profesor investigador en la división de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro. Tiene el Doctorado en Economía Aplicada por la Universidad de Illinois, así como las maestrías en Desarrollo Económico Local en la London School of Economics (LSE) y en Finanzas por la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); la Licenciatura en Administración de Empresas la cursó en el ITESM. Las áreas de interés de sus investigaciones incluyen la distribución del ingreso y la riqueza, la desigualdad y la pobreza, la economía regional, la apertura comercial y la teoría del crecimiento económico.

Contacto: rafael.garduno@cide.edu

 
  José Eduardo Ibarra Olivo.   Es licenciado en Economía por el CIDE. Actualmente, se encuentra realizando estudios de Maestría en Desarrollo Económico Local en la LSE. Se desempeñó como asistente de investigación y profesor asistente de la división de Economía del CIDE Santa Fe y Región Centro.

Contacto: jeduardo.ibarra.o@gmail.com

 
  Rafael Dávila Bugarín.   Es licenciado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes
(UAA) en Matemáticas Aplicadas. Se encuentra realizando
estudios de Maestría en Tecnologías de Información en la
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Actualmente,
es asistente de investigación en la división de Economía
y profesor laboratorista del CIDE Región Centro.
Contacto: rafael.davila@cide.edu
 
  Claudia Paloma Salas Esparza.   Obtuvo la Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, en 1998, y la Maestría en Estudios de Desarrollo en la London School of Economics and Political Science (Londres, 2002); actualmente se encuentra en proceso del Doctorado en Políticas Públicas, con especialidad en Economía, en la Escuela de Graduados en Administración y Políticas Públicas del ITESM, campus ciudad de México. Cursó el Programa de Educación Ejecutiva, Infraestructura para la Economía de Mercado, en la Universidad de Harvard, Kennedy School of Government, en julio de 2013. Cuenta con una trayectoria profesional de 15 años en políticas públicas, planeación y estudios de factibilidad de la infraestructura del transporte para instituciones diversas del sector público y privado, bancos y organismos multilaterales. Hoy en día, ocupa el cargo de directora de infraestructura en FOA Consultores.

Contacto: psalas@foaconsulting.com y a00275305@itesm.mx

 
  Carolina Andrea Ochoa Martínez.   Es estudiante del Doctorado en Ingeniería por la Universidad
Veracruzana (UV). Cuenta con la Maestría en Estadística
Aplicada y es meteoróloga por la misma Universidad. Su línea
de investigación se ha desarrollado en el ámbito de la variabilidad
climática, el cambio climático y los impactos de ambos.
Forma parte del Grupo de Cambio Global del Centro de Ciencias
de la Tierra de la Universidad Veracruzana.

Contacto: caochoa@uv.mx

 
  Carlos Manuel Welsh Rodríguez.   Es doctor en Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña. Realizó una estancia postdoctoral de investigación en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos de América (NCAR) mediante beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La línea de investigación que ha desarrollado es en torno a los impactos locales y regionales del cambio global. Asimismo, es revisor del V informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Forma parte del Grupo de Cambio Global del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana.
Contacto: cwelsh@uv.mx
  Enoch Bonilla Jiménez.
  Es estudiante de la Licenciatura en Geografía; actualmente, realiza una estancia de investigación en la Universidad Estatal de Colorado. Forma parte del Grupo de Cambio Global del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana.

Contacto: enochbj@gmail.com

  Marco Aurelio Morales Martínez.   Es biólogo y técnico académico. Forma parte del Grupo de Cambio
Global del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad
Veracruzana.
Contacto: marcomm1@gmail.com
  Eva Castillo Navarrete.   Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad
Nacional Autónoma de México, con estudios especiales en
administración pública federal en el Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene bajo su responsabilidad
la coordinación del equipo que lleva a cabo la construcción,
mantenimiento e implantación de los clasificadores del Sistema
de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN)
y el Sistema de Clasificación de Productos de América del
Norte (SICPAN). Actualmente, en representación del INEGI
—donde es subdirectora de Clasificaciones Económicas de
Actividades y Productos—, es integrante del Buró del Grupo
de Expertos en Clasificaciones Estadísticas Internacionales
de la Organización de las Naciones Unidas y coordinadora
del Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales
(GTCI) de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe integrado por 18 oficinas nacionales de estadística
(ONE) de Latinoamérica y del Caribe.
Contacto: eva.castillo@inegi.org.mx
  Berenice P. Ramírez López.   Es investigadora titular y coordinadora del Taller de Evaluación
de los Sistemas de Pensiones en México del Instituto de
Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Se especializa en temas de seguridad social,
política social y desarrollo; ha publicado con estos temas
libros, capítulos de libros y artículos. Ha participado
como conferencista y ponente en diversas universidades,
centros de investigación y foros a nivel nacional e internacional.
Contacto: berenice@unam.mx