Colaboran en este número
Mariano Rojas | Es doctor en Economía por The Ohio State University. Actualmente, es profesor de Economía en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Es coordinador de la iniciativa Midiendo el Progreso de las Sociedades: una Perspectiva desde México, la cual es auspiciada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, así como presidente electo de la International Society for Quality of Life Studies; además, funge como corresponsal del proyecto global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha publicado más de 90 artículos en libros y revistas arbitradas y ha editado seis libros. Su principal área de investigación gira en torno al estudio del bienestar subjetivo y la felicidad. Contacto: mariano.rojas.h@gmail.com |
|||
Víctor Manuel García Guerrero |
Estudió Actuaría, la Maestría en Investigación de Operaciones y el Diplomado en Econometría Avanzada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); además, es doctor en Estudios de Población por el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México (COLMEX). Hoy en día se desempeña como profesor-investigador y coordinador académico de la Maestría en Demografía del CEDUA-COLMEX. Fue profesor de FLACSO sede México, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es candidato a investigador nacional por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Ha sido asesor y consultor en métodos demográficos para el CONAPO, entre otras instituciones. Es miembro de la SOMEDE, PAA, ALAP y IUSSP. Sus temas de investigación son de estimaciones y proyecciones de población, demografía formal, dinámica y análisis demográfico. Contacto: vmgarcia@colmex.mx y vicmgg@gmail.com |
|||
Jorge Yamamoto Suda | Es psicólogo social y antropólogo. Se desempeña como profesor del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fundó el Grupo de Investigación en Bienestar, Cultura y Desarrollo de la misma Universidad y es Visiting Research Fellow en el Centre for Development Studies de la Universidad de Bath en el Reino Unido. Contacto: jyamamo@pucp.pe |
|||
María Graciela Freyermuth Enciso | Es licenciada en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de Maestría en Medicina Social en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Xochimilco y doctora en Antropología Social por la UNAM. En la actualidad, es investigadora titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antro-pología Social (CIESAS)-Sureste y secretaria técnica del Observatorio Mortalidad Materna en México. Sus proyectos se centran en la salud reproductiva, violencia de género, políticas de salud en contextos multiculturales, migración y específicamente en la muerte materna y mortalidad femenina en la región de los Altos de Chiapas. Contacto: gracielafreyermuth54@hotmail.com |
|||
Marisol Luna Contreras | Estudió Actuaría en la Facultad de Ciencias de la UNAM, es especialista en Estadística Aplicada por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y maestra en Población por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México. Es profesora e investigadora de la FLACSO-México donde, además, funge como coordinadora de la Unidad de Métodos e Información Estadística (UMIE). Sus trabajos de investigación versan sobre la salud reproductiva de los jóvenes, la salud y mortalidad materna, el acceso y calidad de la atención de la salud y el gasto en salud de los hogares. Contacto: msluna@flacso.edu.mx |
|||
Rodrigo Negrete Prieto | Nació en la ciudad de México en 1961. Es economista egresado de la UNAM e investigador del INEGI, especialista en encuestas en hogares, indicadores de mercado laboral y el marco conceptual para la medición estadística del trabajo. Ha publicado artículos en revistas como Nexos y Este País. Contacto: rodrigo.negrete@inegi.org.mx |
|||
Ana Miriam Romo Anaya | Nació en Sonora en 1978. Es egresada de la carrera de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con Maestría en Estadística Oficial del Centro de Investigación en Matemáticas, AC. En la actualidad se desempeña como asistente de Investigación en el INEGI, especializada en estadística multivariada. Contacto: miriam.romo@inegi.org.mx |
|||
Paul Anand | Is Professor of Economics Decision Sciences and Philosophy at the Open University, and Research Associate in Health Economics at Oxford University. He holds a doctorate from Oxford University in the area of economics and philosophy. He currently teaches economics, and conducts a research on the measurement and analysis of life quality using a Sen-Nussbaum capability approach. In the past he has taught and researched at Oxford, York and Cambridge Universities, and has acted as a consultant for the OECD and UK’s National Health Service. He also has made significant contributions to the foundations of utility theory (Rational Choice Under Risk) published by Oxford University Press and over the past 15 years has been director of the capability measurement project which was one of the first to develop direct measures of human capabilities which can be used to broaden considerably the Human Development Index. He is currently completing a short popular book entitled ‘Happiness Explained’, is the Trustee of a UK charity that supports research dissemination and use. He lives in Oxford with his partner and two children. Contacto: paul.anand@open.ac.uk |
|||
Alberto Palloni | Es doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de Washington. En la actualidad se desempeña como director del Centro de Estudios Demográficos de la Salud y Envejecimiento (CDHA, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Wisconsin-Madison (UWM); ha sido vicepresidente y presidente de la Sociedad Norteamericana de Población (PAA, por sus siglas en inglés). Ha colaborado como asesor de varias instituciones incluyendo el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial; ha sido profesor visitante en instituciones de investigación en México, Brasil, Costa Rica e Italia. Ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución a los estudios de población y ha sido elegido como Fellow de la Sociedad Norteamericana de Sociología y la Academia Norteamericana de Ciencias y Artes. Contacto: palloni@ssc.wisc.edu |
|||
Guido Pinto Aguirre | Es doctor en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison. En la actualidad se desempeña como investigador en el CDHA de la UWM. Durante los últimos 20 años ha trabajado en diferentes áreas de investigación relacionadas con estudios de población, incluyendo fecundidad, salud reproductiva, desarrollo económico y la aplicación de métodos estadísticos, demográficos y econométricos. Contacto: pinto@ssc.wisc.edu |
|||
Hiram Beltrán Sánchez | Es doctor en Demografía por la Universidad de Pennsylvania. En la actualidad se desempeña como investigador asociado en el CDHA de la UWM. Ha sido investigador visitante en el Instituto Max-Planck de Demografía en Rostock, Alemania; en el Centro de Investigación en Envejecimiento (ARC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Estocolmo; en el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia; en el Centro de Gerontología de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, Cal., Estados Unidos de América; y en el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Universidad de Harvard. Su principal área de investigación es la demografía de la salud en México y Latinoamérica, así como la aplicación y desarrollo de métodos demográficos a estudios de mortalidad en edades adultas y adultas mayores. Contacto: beltrans@ssc.wisc.edu |