Colaboran en este número
Mick Silver | Is Principal Statistical Methodologist at the Statistics Department of the International Monetary Fund specializing in price index measurement. Previously was Professor of Economic and Business Statistics at Cardiff University. He has worked on consumer, producer, export, import and property price index number measurement contributing to international manuals on these subjects. He is widely published in these areas.
Contacto: msilver@imf.org |
|||
Fabiola S. Sosa Rodríguez | Es licenciada en Economía por el Instututo Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Llevó a cabo sus estudios de Posdoctorado en Cambio Climático y Gestión del Agua en la Universidad de Waterloo, Canadá; además, es doctora en Estudios Urbanos y Ambientales. Realizó estancias de investigación en la Universidad de las Naciones Unidas en Canadá y Alemania, Earthquake and Megacities Initiative (EMI) en México, y en la Universidad Central de Venezuela en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Venezuela. Actualmente, se desempeña como profesora -investigadora del Departamento en Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco. Es miembro del Consejo Mundial de las Ciencias Sociales (World Social Science Council Fellow) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Perfil Deseable PRODEP. Ganó el premio de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) Mujeres en la Ciencia, Beca para Mujeres en las Ciencias Sociales y Humanidades, y el Gustavo Cabrera Acevedo, este último por una de las mejores tesis en estudios urbanos y ambientales a nivel nacional. Es consultora de organizaciones internacionales, revisora-experta del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y autora contribuyente del Capítulo 26. Norte América del mismo reporte. Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales.
Contacto: fssosa@gmail.com |
|||
Candelario Moyeda Mendoza | Es ingeniero químico y maestro en Sistemas de Información, ambas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y es estudiante del Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Fue profesor en la UANL (1975-2007) y la Universidad Mexicana del Noreste (1999-2002), así como coordinador de la Unidad Monterrey del Centro de Investigación CICESE (2007-2013). En la actualidad, es consultor independiente.
Contacto: candelario.moyedam@uanl.mx |
|||
Julio César Arteaga García | Es licenciado en Economía por la UANL, con maestría y doctorado en la misma especialidad por la Universidad de Cincinnati. Es director de tesis, profesor de tiempo completo e investigador en la Facultad de Economía de la UANL. Sus áreas de especialización son organización industrial y comercio internacional. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, con nivel I desde enero del 2008.
Contacto: julio.arteagagr@uanl.edu.mx |
|||
Gabriel González König | Es licenciado en Actuaría por la Universidad Anáhuac del Sur; estudió el Doctorado en Economía en Georgetown University. Ha sido profesor titular en El Colegio de la Frontera Norte y en la Universidad de Guanajuato. También, se ha desempeñado como profesor visitante en los departamentos de Economía de la University of California (UCSD), San Diego, y la American University, Washington, DC; tuvo una estancia de investigación en el Center for US-Mexican Studies de la UC. En la actualidad, es consultor en economía laboral y regional.
Contacto: ggkonig@gmail.com |
|||
Rodrigo Negrete Prieto | Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el ámbito laboral, fue director de encuestas en hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y miembro de grupos de expertos internacionales por parte de la Organización Internacional del Trabajo para discutir y actualizar los marcos conceptuales para la medición estadística tanto del trabajo en general como del empleo informal en particular. A partir del 2009, es integrante del área de investigación del INEGI. Ha publicado más de una docena de artículos en revistas especializadas y de debate a nivel nacional.
Contacto: rodrigo.negrete@inegi.org.mx |
|||
Lilia Guadalupe Luna Ramírez | Es licenciada en Comunicación Organizacional y Relaciones Industriales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Ingresó al INEGI en 1999, y en la actualidad funge como especialista en el análisis de estadísticas e indicadores de encuestas en hogares bajo la perspectiva de sus vínculos con otras fuentes de información, ya sean internas o externas al INEGI. Hoy en día, colabora en el área de investigación del Instituto.
Contacto: lilia.luna@inegi.org.mx |
|||
Gerardo Leyva Parra | Es licenciado en Economía por la UAA y tiene las maestrías en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en Ciencia Regional por la Cornell University, donde también obtuvo su doctorado especializándose en Crecimiento y Desarrollo Económicos; asimismo, cuenta con el Diplomado en Psicología Positiva por la Universidad Iberoamericana. En adición a haber impartido teoría económica en varias universidades, tiene 20 años de experiencia profesional en el INEGI, donde ha sido analista, asesor del Presidente del Instituto, director de Censos Económicos, director general adjunto de Estadísticas Económicas y, a partir del 2009, es director general adjunto de Investigación. Fue integrante del grupo de expertos en medición de la pobreza de la ONU, conocido como Grupo de Río, y del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México. Es miembro del Comité de Estudios Económicos del IMEF y del Comité del Indicador IMEF del Entorno Económico Empresarial, del Comité de Coyuntura de la ANTAD y del Consejo Asesor Técnico del CEESP. Participa en los consejos editoriales de las revistas Políticas Públicas de la EGAP-ITESM, Coyuntura Demográfica de la SOMEDE e Investigación Económica de la UNAM y es editor técnico de Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía.
Contacto: gerardo.leyva@inegi.org.mx |
|||
Olinca Desirée Páez Domínguez |
Es licenciada en Economía por la Universidad Veracruzana y obtuvo la Maestría en Demografía en El Colegio de México. Estudió también el Diplomado en Gobierno, Gestión y Políticas Públicas en el CIDE Región Centro. Fue distinguida con el segundo lugar del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2012 que otorga el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. Sus intereses de investigación incluyen las transiciones a la adultez, el estudio de la desigualdad en su variedad de expresiones, así como los cambios y continuidades transgeneracionales. Se ha desempeñado como docente e investigadora en instituciones de educación superior, enfocándose en la enseñanza de la Estadística y la Economía como modelos de uso de la información disponible y de análisis de la realidad. En la actualidad, es subdirectora de Investigación de Información Econométrica en el INEGI. Contacto: olinca.paez@inegi.org.mx |
|||
María Esperanza Sainz López | Estudió la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y la Maestría en Finanzas, así como los diplomados en Finanzas Corporativas y en Derivados Financieros en el ITAM. Fue subdirectora de Proyectos Estadísticos Especiales en el INEGI, jefa de departamento e investigadora en Presidencia de la República y gerente de Sistemas en el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, AC. Es coordinadora de los diplomados en Econometría y Modelos Econométricos Dinámicos en el ITAM desde el 2000. Ha impartido cursos de Probabilidad, Estadística, Econometría y Series de Tiempo en diversas instituciones y empresas. Ha ganado premios de investigación en México con su tesis de licenciatura y su trabajo de titulación de la maestría. Ha participado como ponente y organizadora en diversos eventos relacionados con la Estadística a niveles nacional e internacional. En la actualidad, es directora general adjunta de Estadística del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Contacto: maria.sainz@ift.org.mx |
|||
Dirección de Análisis Demográficos, INEGI | ||||
Juan Enrique García López |
Es maestro en Demografía por El Colegio de la Frontera Norte y actuario por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Inició sus actividades profesionales en 1997 en el Departamento de Estudios Prospectivos del Consejo Nacional de Población (CONAPO); después de cursar la maestría se reincorporó al CONAPO y, en el 2003, asumió la Dirección de Estudios Sociodemográficos; del 2010 a la fecha, es director de Análisis Demográficos en el INEGI. Contacto: enriqueg.lopez@inegi.org.mx |
|||
Juan Manuel Huerta Tolis |
Es ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM. Es un reconocido y experimentado profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Northeastern en Boston, Estados Unidos de América, y del programa de Posgrado en Ingeniería en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es asesor del INEGI y de los principales departamentos y comisiones de ambos países, entre ellos la Comisión Nacional del Agua, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y el Climate Reality Project. Contacto: juan.huerta@usa.net |
|||
Juan Pablo Navarro Romo |
Es ingeniero en Sistemas Computacionales por la UAA. En la actualidad, es responsable de los Sistemas de Requerimientos Especiales de Información Censal e Intercensal en el Departamento de Sistemas Demográficos en el INEGI, además de dedicarse a la docencia y la investigación en el campo de la Informática y Tecnologías Computacionales. Contacto: juan.romo@inegi.org.mx |
|||
Laura Elena Olivares Moncibaiz | Es maestra en Tecnologías de la Información por la Universidad Interamericana para el Desarrollo y licenciada en Informática por el Instituto Tecnológico Agropecuario Núm. 20. Hoy en día, es jefa del Departamento de Sistemas Demográficos en el INEGI.
Contacto: elena.olivares@inegi.org.mx |
|||
Roberto Guadalupe Navarro Pérez | Es licenciado en Informática por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Actualmente, labora como enlace de diseño de aplicaciones informáticas en la Dirección de Análisis Demográficos del INEGI. Contacto: roberto.navarro@inegi.org.mx |
|||
Miguel Ángel Martínez Herrera | Es maestro en Demografía por El Colegio de México y actuario por la UNAM. En la actualidad, es subdirector de Análisis de la Información Censal en el INEGI.
Contacto: miguel.martinezh@inegi.org.mx |
|||
Román Álvarez González | Es maestro en Demografía por El Colegio de México y actuario por la UNAM. Se desempeña como jefe del Departamento de Análisis Demográficos del INEGI.
Contacto: roman.alvarez@inegi.org.mx |
|||
Arturo Rubio García | Es actuario por la UNAM. Labora como especialista en Metodologías de la Información en la Dirección de Análisis Demográficos en el INEGI.
Contacto: arturo.rubio@inegi.org.mx |
|||
Rocío Gaytán Nieto | Es licenciada en Sociología por la UAA. Trabaja como analista de indicadores, niveles y tendencias en la Dirección de Análisis Demográficos en el INEGI.
Contacto: rocio.gaytan@inegi.org.mx |