El concepto de vulnerabilidad de grupos sociales, en particular lo que se refiere a su definición y medición, ha requerido para su estudio la participación de grupos multidisciplinarios.

El INEGI, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, reunió en octubre pasado a un grupo de expertos en el Seminario Internacional Medición de Grupos Sociales Vulnerables para determinar cuál es la información necesaria e identificar la existente sobre algunos grupos sociales vulnerables, así como para reflexionar acerca de las formas de medición utilizadas y de las distintas maneras en que se han enfrentado este tipo de problemas.

Este número de Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía recoge algunas de las principales temáticas abordadas en el Seminario y las complementa con un par de artículos de distinta materia también relevantes. Además, incluye dos reseñas bibliográficas.

En Desafíos para la medición de la vulnerabilidad y las políticas públicas pertinentes, de Ana Sojo, se analiza cómo los individuos y los hogares experimentan múltiples vulnerabilidades y la relación existente con las instituciones, la naturaleza de las estructuras sociales y políticas, así como la manera de hacerles frente a través del aseguramiento.

Fernando Riosmena y Warren C. Jochem muestran, en el artículo Vulnerability, Resiliency, and Adaptation: The Health of Latin Americans during the Migration Process to the United States, un estudio acerca del estado de salud de los migrantes latinoamericanos durante el proceso de migración hacia Estados Unidos de América. Asimismo, ponen a discusión, entre otros aspectos, las implicaciones para las políticas migratoria y de salud.

El grupo de investigadores Simone Cecchini, Ernesto Espíndola, Fernando Filgueira, Diego Hernández y Rodrigo Martínez, en Vulnerabilidad de la estructura social en América Latina: medición y políticas públicas, plantea que el análisis de la estructura social en los países de la región debería ir más allá de la condición de ser pobre o no, además de considerar los distintos grados y tipos de vulnerabilidad a los cuales está sometida la población. Estima que para superar los altos niveles de vulnerabilidad de la estructura social se deben construir sistemas inclusivos de protección social desde el Estado, que logren sostener niveles de calidad de vida considerados básicos para el desarrollo de las personas.

Vulnerabilidad a la violencia doméstica. Una propuesta de indicadores para su medición, de Irene Casique, presenta una forma de calcular este fenómeno social en los grupos vulnerables. Se estructura a partir de la identificación de los principales factores de riesgo y de los individuos expuestos, en situación de desventaja, a estos riesgos.

La reproducción en la adolescencia en América Latina: viejas y nuevas vulnerabilidades, de Jorge Rodríguez Vignoli, enfatiza que la vulnerabilidad en esta etapa de vida de los seres humanos depende de la exposición al riesgo, la capacidad de prevención y las respuestas mitigadoras en la sociedad.

Jürgen Weller expone en Vulnerabilidad, exclusión y calidad del empleo: una perspectiva latinoamericana las tendencias de exclusión laboral de las últimas décadas y los cuatro tipos que existen en la actualidad, analiza cómo diferentes colectivos de la población en edad de trabajar muestran diferentes grados de vulnerabilidad frente al riesgo de caer en alguna de estas formas de exclusión y revisa la evolución reciente de algunos indicadores de la calidad del empleo con el trasfondo de cambios recientes en el contexto económico-productivo y la institucionalidad laboral de América Latina.

En el artículo Cambios en la segregación residencial socioeconómica en México, Landy Sánchez examina esta temática en las cuatro principales zonas metropolitanas de México. Los resultados muestran que la geografía de las ciudades está estratificada de forma muy marcada por la posición socioeconómica de los hogares y las condiciones de la vivienda y, en menor medida, por los arreglos familiares y estructura por edad.

Por su parte, Ismael Sandoval y José Rodríguez presentan su investigación Evidencias de interacción entre aguas superficiales y subterráneas a través de las zonas hiporreicas mediante el uso de la hidroquímica y análisis multivariado en el acuífero de Cuajinicuilapa, Guerrero, México, elaborada a través de la construcción del modelo geohidrológico de la zona y la aplicación de herramientas estadísticas para su identificación, apoyados en un sistema de información geográfica desarrollado por el INEGI.

Por último, se reseñan dos libros que son valiosas aportaciones a la cultura estadística y geográfica de México y que recién han sido publicados. La primera, realizada por Lilia Rodríguez Tapia, corresponde al libro Retos de la investigación del agua en México, coordinado por Úrsula Oswald Spring. Por su parte, Gerardo Leyva Parra nos presenta su reseña de Lo que indican los indicadores: cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México, libro escrito por Jonathan Heath y editado por el INEGI.

Queda abierta Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía para sus comentarios y contribuciones. http://rde.inegi.org.mx