Inclusión del calendario mexicano en el proceso de desestacionalización de series de tiempo: el caso del Indicador Global de la Actividad Económica

En este trabajo se presenta una alternativa para desestacionalizar series de tiempo económicas mexicanas utilizando, en la etapa de ajustes previos del paquete X-13ARIMA-SEATS, fechas movibles del calendario mexicano, como el Día del Trabajo, la Independencia de México y la interacción que existe entre Semana Santa con el natalicio de Benito Juárez. Se ejemplifican los

Selección de transformación potencia en los indicadores trimestrales de actividad económica estatal: implicaciones en el análisis de factores

En este trabajo se presenta un análisis empírico de las implicaciones que tiene la selección de la transformación potencia en el proceso de ajuste estacional para el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). En primera instancia se comparan, en sentido estadístico, las series obtenidas a través de los modelos que arroja de manera

Impacto de la crisis económica del 2008 en el empleo y salarios de las industrias manufacturera y automotriz de la región sureste de Coahuila de Zaragoza

El objetivo de este trabajo es analizar las consecuencias de la perturbación económica del 2008 en industrias altamente integradas con la economía mundial, como es el caso de la automotriz por la fuerte integración de esta actividad de la zona metropolitana de Saltillo con el mercado de Estados Unidos de América, donde las remuneraciones (sin

INEGI-Móvil: desarrollo de un SIG móvil en código libre para levantamiento de datos en campo

El artículo aborda el proceso de desarrollo de una app para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía consistente en un sistema de información geográfica para dispositivos móviles integrado en una infraestructura de datos espaciales. Se explica cómo se llevó a cabo el diagnóstico de necesidades del equipo técnico del Instituto, la metodología elegida para

Trabajo de cuidado en las fuentes de información estadística de México

El tema del cuidado ha adquirido importancia académica, política y social. Hay un consenso de que este es un derecho, pero no es claro de quién es la responsabilidad de otorgarlo. Se han desarrollado metodologías y generado información estadística —entre las cuales las encuestas del uso del tiempo han sido clave— para estudiarlo, así como