Un modelo espacial de desigualdad de género sobre trabajo no remunerado en México

Con base en la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en este artículo inicialmente verificamos las brechas de género referidas al trabajo doméstico y de cuidado a nivel municipal, las cuales han sido subrayadas por estudios previos en el ámbito nacional. En la parte central del texto buscamos

Aportes metodológicos para un modelo de ocupación y políticas territoriales en el estado de Chihuahua

Ante la evidente necesidad de alternativas para el desarrollo sustentable del territorio en México, se han implementado varios instrumentos de planificación integral a través de los cuales se proponen estrategias para el uso y ocupación del territorio, como los programas estatales de ordenamiento territorial. En el caso de Chihuahua, el mayor aporte metodológico del que

Deformaciones superficiales por los sismos de gran magnitud recientes en México detectadas mediante técnicas satelitales

Los sismos, sobre todo los de gran magnitud ocurridos en México (como los del 7 y 19 de septiembre de 2017 y el del 16 de febrero de 2018), afectan diversos aspectos de nuestro entorno. En este trabajo se describe la forma en que la tecnología de posicionamiento satelital contribuye para cuantificar cambios en el

Sesgos en la medida de convergencia de los indicadores componentes del Índice de Rezago Social de las entidades federativas de México

El artículo comprueba si los estados con mayores niveles de rezago social fueron los que disminuyeron más sus carencias durante el periodo 2000-2015. Se argumenta y explica que la variación absoluta es una medida sesgada hacia la detección de convergencia en la evolución de las variables que forman parte del Índice de Rezago Social. Para evitar

Comparación de metodologías de imputación aplicadas a ingresos laborales de la ENOE

En las encuestas por muestreo aparece un problema muy común: la no respuesta; esta puede ser completa cuando no se consigue la entrevista o parcial cuando falta información de alguna sección o de tan solo una pregunta. La solución del primer caso no crea mayor conflicto, pues se resuelve ajustando los factores de expansión por