Cultivos alternativos como un mecanismo para el desarrollo de zonas áridas. El caso de la jojoba en el Altiplano potosino

Los cultivos alternativos son aquellos que, por sus características, permiten sustituir o complementar a los que se producen de manera tradicional y que, al registrar mejores precios por su alta demanda internacional, representan una oportunidad para mejorar la rentabilidad del campo y el ingreso de los productores agrícolas. El propósito de esta investigación es determinar

Encuestas de victimización en el desarrollo de políticas públicas de seguridad ciudadana

El artículo describe las características de las encuestas de victimización, su desarrollo en México, así como alternativas para su uso en la formulación de políticas públicas de seguridad que pongan en el centro las necesidades de la ciudadanía. En combinación con registros administrativos, los datos que arroja una encuesta de este tipo pueden contribuir a

Plataforma web para la visualización de archivos de nubes de puntos Lidar

El proyecto es un desarrollo tecnológico elaborado para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que facilitará la búsqueda, selección, visualización y descarga de nubes de puntos generadas con la tecnología Light Detection and Ranging (Lidar). Esta información, por lo general, suele tener un grado de dificultad elevado para su manejo por el tamaño

Actualización del Sistema de Indicadores Cíclicos de México

En este trabajo se analiza la adecuación del método de estimación de los indicadores coincidente y adelantado, en el marco de análisis actual del Sistema de Indicadores Compuestos Coincidente y Adelantado del INEGI, y se asigna incertidumbre a los ciclos estimados para que sea más clara y objetiva la identificación de sus fases. La técnica