Ajuste demográfico por posestratificación

El tamaño promedio de los hogares en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 decreció más de lo que sería razonable esperar, según el crecimiento poblacional establecido en las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO); como consecuencia, se ajustó al alza el número de hogares para que el tamaño de población coincidiese con el proyectado

Ajuste del MCS 2015 por alineación de deciles

Es un hecho que en los microdatos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 hubo una importante disminución de registros (hogares) con ingresos inferiores a 3 mil pesos trimestrales (mil mensuales). Ello tuvo un impacto en la comparación de los deciles de dicho levantamiento con el que le precedió al producir una composición híbrida de los mismos dado que, en la

Propuesta para recuperar la continuidad del MCS 2015 usando máquinas de soporte vectorial

Debido a procesos de mejora llevados a cabo durante el levantamiento de la información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015, la distribución del ingreso corriente total cambió de manera sustantiva con respecto a lo que se venía observando en levantamientos previos. Esta propuesta intenta recomponer la continuidad, modificando la representatividad que tenía un hogar en el 2015, de acuerdo con su

Ajuste de una base de datos vía modelos lineales

En vista de que, a diferencia del ingreso de los hogares y de algunos elementos de carácter demográfico, las variables no monetarias recabadas por el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 no muestran cambios importantes, y de su asociación con el ingreso permanente, se decidió explorar sus relaciones para aproximar el comportamiento de los ingresos