La informalidad laboral en las entidades de México en el siglo XXI: posibles factores explicativos

e-ISSN 2395−8537
En este artículo se discute la necesidad de un concepto ampliado de trabajo, que no se reduzca al asalariado y que tampoco se remita de manera exclusiva al que genera bienes o servicios para la venta; lo anterior corresponde a la necesidad de un concepto de relación laboral que rebase a la obrero-patronal,
Este trabajo aborda la informalidad en América Latina desde tres perspectivas: su conceptualización, su magnitud y las políticas para mejorar la situación de empleo, ingresos y protección de los que trabajan en dicha condición. Las definiciones han variado en el tiempo. El concepto lo introdujo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel global
El término informal, aplicado ya sea al ámbito del empleo o al de la economía, es uno de esos que tiene amplia circulación, sin que ello quiera decir que quienes lo invocan hablan necesariamente de lo mismo o de un fenómeno que se tenga bien delimitado. Para tener orden al respecto, es necesario