Cuantificando a la clase media en México en la primera década del siglo XXI: un ejercicio exploratorio

e-ISSN 2395−8537
El término informal, aplicado ya sea al ámbito del empleo o al de la economía, es uno de esos que tiene amplia circulación, sin que ello quiera decir que quienes lo invocan hablan necesariamente de lo mismo o de un fenómeno que se tenga bien delimitado. Para tener orden al respecto, es necesario
El bajo nivel que tiene la tasa de desempleo (TD) en México en el contexto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido por tradición una fuente de perplejidad y motivo de cuestionamiento del dato. A algunos analistas les parecen inaceptables los niveles registrados en
Desde su discurso de aceptación del Premio Nobel de Economía 1993, Douglas C. North (un teórico atento a la historia económica y, por lo tanto, un heterodoxo entre sus pares obsesionado por la modelización) dejó bien claro que no compartió los entusiasmos aún frescos del Consenso de Washington ni los derivados de la