Ser entrevistadora o entrevistador. La recolección de datos como un oficio, el aprendizaje de un saber hacer

Este artículo tiene como objetivo visibilizar y problematizar el oficio de la recolección de datos que realizan de manera cotidiana las entrevistadoras y los entrevistadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en un contexto físico, social, económico y político complejo. Se pretende redescubrir el trabajo que realizan, más allá de una simple captación de

Estandarización de las áreas geoestadísticas básicas urbanas para 100 ciudades del Sistema Urbano Nacional

En los últimos años se ha incrementado de forma considerable el número de estudios espaciales que utilizan las áreas geoestadísticas básicas (AGEB) como referente geográfico de los datos censales en nuestro país, los cuales produce el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En el proyecto Forma Urbana y Productividad en México 1995-2015 —desarrollado por el

Moda, media y mediana de la altura del relieve mexicano

En este trabajo se determinaron las medidas de tendencia central de las celdas del Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuya característica principal es la resolución de 15 metros. El área estudiada comprende todo el territorio nacional: 1) se trabajó sobre un universo superior a los 9

Indicadores de actividad económica municipal 1993-2013

Este trabajo representa una extensión de nuestra investigación del 2019, en la cual construimos estos indicadores (IAEM) basados en los Censos Económicos para el periodo 2003-2013; ahora, extendimos la longitud de las series de tiempo hasta 1993 e incluimos mejoras metodológicas en términos de representatividad económica y geográfica; también, a manera de verificar el funcionamiento

Cubo de datos geoespaciales para el uso de las imágenes satelitales en la generación de información geográfica y estadística

Los satélites brindan mediciones a intervalos regulares, lo que presenta una oportunidad única para construir series de tiempo consistentes y derivar su análisis en tendencias de comportamiento. Gracias a esta periodicidad, sabemos que el nivel del mar realmente está subiendo, que las selvas tropicales están desapareciendo y con qué rapidez sucede todo esto. Con cientos