Ajuste estadístico a la distribución del ingreso en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 mediante imputaciones múltiples

El presente artículo se relaciona con el tema del ajuste estadístico al ingreso capturado en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 con fines de comparabilidad con la serie histórica del ingreso. Esta aproximación parte del supuesto de que la distribución del ingreso para el MCS 2015 está sobreestimada para los deciles I a VI

Ajuste por factor de crecimiento con base en el indicador de gasto de la ENIGH

Los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 presentaron una discontinuidad en la tendencia que se venía observando en algunas variables de ingreso. En este documento se desarrolla un modelo para estimar el factor de ajuste entre la serie histórica y la nueva magnitud de ingreso monetario. Con este factor se llevan a cabo

Propuesta de ajuste de la distribución del ingreso corriente total per cápita mediante el gasto corriente total per cápita

El artículo presenta una propuesta de ajuste al ingreso mediante las variaciones del gasto en los hogares. Se muestran las ventajas que puede tener este método de ajuste respecto a otras metodologías y se indican cuáles son las implicaciones potenciales de este ejercicio en el análisis del espacio del bienestar económico y, en consecuencia, para

Modelo estadístico 2016 para la continuidad del MCS-ENIGH

En un proceso de mejora continua, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) identificó áreas de oportunidad en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que se materializaron en la implementación de acciones operativas en la ENIGH 2016, con el objetivo de alcanzar

Incentivos, error de medición y estimación de la pobreza en México

En el 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) modificó la estrategia de recolección de datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), la encuesta con la que se estiman los cambios de pobreza en México. La publicación de los resultados del MCS 2015 generó un intenso debate público debido a la discrepancia sustantiva