Siglo XXI, ¿la era de la implosión demográfica, de los centenarios y de los nuevos Matusalén?

Este artículo ofrece un primer acercamiento hacia el estudio de una población de la que poco conocemos: la de 100 años y más. Como resultado de tasas de natalidad y mortalidad en descenso, se está produciendo una transformación en la pirámide de edades, la cual, en nuestro país, cambia de una población joven

Entre la convergencia y la exclusión. La deportación de mexicanos desde Estados Unidos de América

El presente artículo analiza la trayectoria histórica de las deportaciones de mexicanos por el gobierno de Estados Unidos de América (EE.UU.), destacando la relación de las políticas migratorias de este país con sus coyunturas económicas y, sobre todo, políticas. En particular se analiza el último periodo, entre el 2007 y 2011, con deportaciones

Flexibilidad y credibilidad: reflexiones sobre la autonomía de las oficinas nacionales de estadística a partir de la experiencia mexicana

A partir del 15 de julio de 2008, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se convirtió en un organismo constitucional autónomo. Esto ha convertido a México en un caso especial a nivel mundial en el que la Oficina Nacional de Estadística (ONE) no es una dependencia del Poder Ejecutivo. La autonomía

Desafíos para la medición de la vulnerabilidad y las políticas públicas pertinentes

Los individuos y hogares experimentan múltiples vulnerabilidades, cuyas fuentes coyunturales y estructurales interactúan entre sí y pueden, a veces, combinarse; ello tiene relación con las instituciones y —en términos amplios— las características y la naturaleza de las estructuras sociales y políticas. Uno de los mejores instrumentos para encararlas es el aseguramiento. La protección