Base de datos de mortalidad en Latinoamérica (LAMBdA, por sus siglas en inglés)

Edición: Vol.5 Núm.3 septiembre-diciembre 2014

PDF

LAMBdA es un proyecto de la Universidad de Wisconsin-Madison dirigido por el doctor Alberto Palloni, director del Centro de Estudios de la Demografía de Salud y Envejecimiento (CDHA, por sus siglas en inglés), en colaboración con los doctores Guido Pinto Aguirre e Hiram Beltrán Sánchez. Esta base es de acceso gratuito y puede consultarse en la dirección www.ssc.wisc.edu/cdha/latinmortality. El proyecto ha sido financiado con fondos de investigación del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos de América y el Fogarty International Center, a través del programa Global Research Training in Population Health.

 

Características de LAMBdA

La base de datos fue creada para apoyar el estudio empírico de las tendencias históricas de mortalidad en países latinoamericanos después de su indepen- dencia. Provee información para el estudio reciente de las tendencias de mortalidad y es idónea en particular para analizar la mortalidad después de la Segunda Guerra Mundial en edades adultas mayores. Cubre el periodo entre 1848 y el 2014 con información de la población total de censos de población, número de muertes por edad, tasas de mortalidad y tablas de vida.

Las fuentes incluyen datos censales obtenidos de las oficinas estadísticas de cada país y, para algunos casos, del Fondo de Población de las Naciones Unidas. El número de muertes proviene de anuarios estadísticos de cada país de 1900 a 1930, así como de anuarios estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas y la base de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1936 a la fecha. Por último, el número de muertes por causas se tomó de la base de mortalidad de la OMS.

Una característica importante de LAMBdA es que provee tanto datos crudos obtenidos de fuentes oficiales de información (e.g., censos y estadísticas vitales) en los últimos 170 años como tasas de mortalidad ajustadas y sus correspondientes tablas de vida. Dichos ajustes permiten análisis de tendencias a través del tiempo y comparaciones entre naciones.

Actualmente, LAMBdA contiene alrededor de 250 tablas de vida para 18 países de Latinoamérica, las cuales provienen de estimaciones de mortalidad que han sido ajustadas por el equipo de LAMBdA, ajustes que se engloban en dos grandes grupos: a) por la cobertura relativa del número de muertes y b) corrección de la mala declaración de la edad. Los métodos usados en éstos proceden de entre 10 y 12 técnicas demográficas que han mostrado ser óptimas (en términos de menor error medio cuadrado) en un extenso estudio de simulación que reproducía errores conocidos o esperados en los datos. Cabe resaltar que los ajustes se aplicaron de forma consistente en la totalidad de los países y en todos los años de información disponible; de esta manera, las tasas de mortalidad resultantes y sus respectivas tablas de vida han sido optimizadas para proveer compa-rabilidad entre naciones y a través del tiempo; por ejemplo, la figura muestra resultados de esperanzas de vida al nacimiento en México entre 1899 y el 2010 estimados en LAMBdA, incluyendo estimaciones alternativas de varios autores.

Uso de LAMBdA en investigaciones futuras

Esta base de datos permitirá el estudio de tendencias y patrones de mortalidad en la región, incluyendo nuevas investigaciones para entender las dinámicas de mortalidad en adultos mayores; por ejemplo, LAMBdA se está usando en la actualidad para estimar nuevos modelos de mortalidad en Latinoamérica, para generar tendencias específicas de la esperanza de vida al nacimiento en cada país incorporando intervalos de confianza, para estimar modelos del curso de vida que asocien mortalidad en edades tempranas y en edades adultas por cohorte, así como para estimar patrones de mortalidad en adultos mayores.

LAMBdA continuará su actualización y se espera que el contenido de la base aumente para seguir agregando información que permita el estudio de la mortalidad en estos países.

Hiram Beltrán Sánchez

Autor

Es doctor en Demografía por la Universidad de Pennsylvania. En la actualidad se desempeña como investigador asociado en el CDHA de la UWM. Ha sido investigador visitante en el Instituto Max-Planck de Demografía en Rostock, Alemania; en el Centro de Investigación en Envejecimiento (ARC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Estocolmo; en el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia; en el Centro de Gerontología de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, Cal., Estados Unidos de América; y en el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Universidad de Harvard. Su principal área de investigación es la demografía de la salud en México y Latinoamérica, así como la aplicación y desarrollo de métodos demográficos a estudios de mortalidad en edades adultas y adultas mayores.


Alberto Palloni

Autor

Es doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de Washington. En la actualidad se desempeña como director del Centro de Estudios Demográficos de la Salud y Envejecimiento (CDHA, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Wisconsin-Madison (UWM); ha sido vicepresidente y presidente de la Sociedad Norteamericana de Población (PAA, por sus siglas en inglés). Ha colaborado como asesor de varias instituciones incluyendo el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial; ha sido profesor visitante en instituciones de investigación en México, Brasil, Costa Rica e Italia. Ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución a los estudios de población y ha sido elegido como Fellow de la Sociedad Norteamericana de Sociología y la Academia Norteamericana de Ciencias y Artes.


Guido Pinto Aguirre

Autor

Es doctor en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison. En la actualidad se desempeña como investigador en el CDHA de la UWM. Durante los últimos 20 años ha trabajado en diferentes áreas de investigación relacionadas con estudios de población, incluyendo fecundidad, salud reproductiva, desarrollo económico y la aplicación de métodos estadísticos, demográficos y econométricos.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *