Evaluación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural y Machine Learning para los procesos de codificación de encuestas en hogares

Evaluation of Natural Language Processing and Machine Learning Techniques for Household Survey Coding Processes

 

José Alejandro Ruiz Sánchez,* Jael Pérez Sánchez* y Adrián Pastor López Monroy**

* Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), jose.ruizs@inegi.org.mxjael.perez@inegi.org.mx, respectivamente. 
**Centro de Investigación en Matemáticas, A. C., pastor.lopez@cimat.mx

 

Vol. 13, Núm. 2 de 2022 Epub                                                   Evaluación de técnicas... Epub

RDE37_art04_img00

 

De los múltiples procesos productivos llevados a cabo dentro de las oficinas nacionales de estadística se encuentra el de codificación, el cual consiste en la asignación automática o manual de claves alfanuméricas a un registro u observación. Este mapeo a un conjunto de categorías predefinidas permite agrupar registros bajo una misma descripción, lo cual facilita su manejo y análisis.

Un porcentaje importante de estas tareas de codificación se realizan con ayuda de algoritmos determinísticos basados en reglas de decisión; sin embargo, otros procesos utilizan en mayor medida la asistencia de expertos humanos.

El trabajo que a continuación presentamos tiene por objetivo valorar el uso e incorporación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) y de Machine Learning (ML) para incrementar el porcentaje de registros clasificados de manera automática. Para ello, tomamos las variables de ocupación y actividad económica de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018.

Los resultados obtenidos muestran que sería posible trasladar 50 % de los registros que actualmente se codifican con asistencia humana hacia un proceso de codificación automatizada con algoritmos de PLN y ML.

Palabras clave: procesamiento de lenguaje natural; Machine Learning; codificación; ENIGH.

 

 

National Statistic Offices carry out multiple production processes, coding being one of them. Coding is referred to the assignment of alphanumeric keys to a particular observational unit. The coding process can be either automatic or manual and it is based on certain additional information. This mapping to a set of predefined categories allows grouping records under the same description, which facilitates its management and analysis.

Currently a great percentage of the coding tasks are made by deterministic algorithms or decision rules. However, there are processes where human intervention to code is still largely required.

The paper we present assesses the use and incorporation of Natural Language Process (NLP) and Machine Learning (ML) to increase the percentage of automatically coded records. We evaluate the process on two variables from the National Survey of Household Income and Expenditure (ENIGH by its acronym in Spanish) 2018: occupation and economic activity.

Our results show it could be possible to transfer 50% of the records coded by humans to be automatically coded by NLP and ML.

Key words: Natural Language Process; Machine Learning; Coding; ENIGH.


Recibido: 26 de julio de 2021

Aceptado: 27 de octubre de 2021

 

Introducción

En todo proyecto de generación de información estadística por lo general existen preguntas abiertas que dan como resultado un conjunto de descripciones (usualmente en forma de texto) sobre la temática que se está levantando. Al proceso de asignarle una clave alfanumérica a estas con fines de explotación de la información se le llama codificación. En los censos de población y vivienda, así como en las encuestas en hogares, hay diferentes variables que entran al proceso de codificación, por ejemplo: parentesco, lengua indígena, religión, lugar de nacimiento, lugar de residencia, ocupación de la persona o la actividad económica en la cual trabaja.

Actualmente, el área del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a cargo de la codificación de encuestas en hogares, como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realiza el proceso en dos etapas: la primera se le llama automática porque se hace con un conjunto de reglas determinísticas que son aplicadas a través de algoritmos computacionales, donde se conjuga con un preprocesamiento de los textos para lograr una mayor cantidad y calidad de registros codificados de manera correcta; la segunda se denomina codificación asistida, pues es realizada por humanos a través de un sistema que facilita dicho trabajo. Tanto para la codificación automática como para la asistida, se garantiza un nivel de calidad mínimo aceptable que está en función de la complejidad de cada variable. Para la mayor parte de las variables, la calidad de la codificación se encuentra establecida en un nivel mínimo de 98 %, no así para ocupación y actividad económica, donde clasificar las descripciones resulta mucho más complejo que para el resto de variables.

Para las variables de ocupación y actividad económica, la calidad oscila entre 90 y 94 %, dependiendo del proyecto que se trate, sea censo o encuestas en hogares, con un porcentaje de codificación automática entre 70 y 76; el complemento se hace de manera asistida. La verificación de la calidad de la codificación se hace de forma implícita en el proceso; para la automática se emplea un muestreo probabilístico para cada lote de información y para cada estrategia de codificación, mientras para la asistida, se emplea un muestreo de aceptación por lotes (tal cual se hace en la industria) donde, para cada carga de trabajo hecha por cada codificador se obtiene una muestra; si esta no pasa el umbral de calidad mínimo aceptable, se vuelve a codificar la carga completa (ver Anexo).

El trabajo que a continuación presentamos tiene por objetivo valorar el uso e incorporación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) y de Machine Learning (ML) para incrementar el porcentaje de registros clasificados de manera automática. Para ello, tomamos las variables de ocupación y actividad económica de la ENIGH 2018.

El documento está dividido en dos secciones: en la primera reportamos el proceso metodológico que seguimos, así como los principales resultados, y en la segunda proponemos la operacionalización del proceso metodológico en conjunción con los actuales procesos productivos.

 

  1. Procesamiento de lenguaje natural para codificación automática

A través de los años, el INEGI ha desarrollado procesos de codificación para distintas variables, lo cual ha resultado en una gran cantidad de información etiquetada por personal especialmente capacitado para tales tareas. Sin embargo, para algunas de las variables, el proceso de codificación sigue representando un reto en términos de tiempo, recursos humanos y mejora en calidad. Los avances recientes en el campo del PLN y ML, junto con los insumos acumulados por las oficinas nacionales de estadística (ONE), ofrecen la posibilidad de incorporar nuevas metodologías y así obtener mejores resultados en términos de calidad y eficiencia. Por PLN nos referimos al conjunto de técnicas y algoritmos empleados para el tratamiento automático del lenguaje (Jurafsky and Martin, 2008) y en nuestro caso, al procesamiento, modelación y representación del texto contenido en la base de datos en cuestión. Para la parte de ML, nos enfocamos en clasificadores automáticos basados en procesos de optimización, que parametrizan modelos mediante el insumo de datos para descubrir relaciones y patrones relevantes entre ellos (Svensén and Bishop, 2007).

En esta sección elaboramos una primera aproximación a las técnicas de PLN aplicadas a las tareas de clasificación automática para las variables ocupación y actividad económica que reportan los informantes de la ENIGH. Nuestro objetivo es explorar la viabilidad del uso de estos métodos dentro de alguna de las fases del proceso de codificación.

 

1.1 Datos

El ejercicio lo realizamos sobre la ENIGH 2018, cuyas variables de ocupación y actividad económica ya están codificadas según los procesos actuales del INEGI. La base de datos contiene 158 568 registros etiquetados. Los campos descriptivos con base en los cuales se realizó la codificación son: Nombre de la ocupación, Tareas o funciones, Actividad económica de la empresa o institución y Nombre de la empresa. Adicionalmente, se integran las siguientes características de apoyo: Lugar donde realizó las actividades, Clasificación de la empresa, Si tiene personal a su cargo, Nivel académico, Grado académico, Nivel académico aprobado, Grado aprobado, Tamaño de la empresa, Trabaja dentro del país y Pregunta complementaria a nombre de la empresa.

 

1.2 Procesamiento y resultados

En términos generales, el desarrollo metodológico que hemos seguido para la aplicación de las técnicas de PLN y ML consta de tres fases: 1) preprocesamiento de los datos, 2) vectorización numérica de los textos y 3) clasificación a través de algoritmos de aprendizaje supervisado[1] de ML.

 

1.2.1 Preprocesamiento

Como se comentó en la sección anterior, el proceso actual de codificación que se realiza en la ENIGH se compone de dos etapas, aquella basada en algoritmos determinísticos de reglas de decisión y otra donde interviene personal especializado. Para la primera, es especialmente importante contar con un texto estandarizado; para ello, se realizan correcciones ortográficas, lematizaciones y truncado de palabras. Este mismo proceso es el que hemos seguido como paso inicial para el tratamiento de los datos para el uso de PLN y ML. Una vez estandarizado el texto, generamos conjuntos de n-gramas (partición de una palabra o frase en subconjuntos de igual cardinalidad; así, existen n-gramas a nivel carácter y palabra. Este último consiste en la agrupación de palabras secuenciales; así, un n-grama a nivel palabra de cardinalidad o longitud 2 resulta de la unión de dos palabras secuenciales), los cuales serán el insumo para la etapa de vectorización. Los n-gramas usualmente benefician la efectividad de clasificación debido a que capturan información del contexto o conceptos compuestos por n palabras.

 

1.2.2 Vectorización

En términos generales, esta etapa consiste en representar numéricamente un texto, el cual puede estar compuesto por un conjunto de caracteres alfanuméricos (tokens) y, por lo tanto, contener n-gramas o palabras completas.

Uno de los métodos tradicionales en PLN para vectorización consiste en contabilizar la repetición de cada uno de los tokens que aparece en un documento (bolsa de palabras). Estos pueden ser palabras, n-gramas o cualquier otra unidad simbólica que se determine de manera previa. Algunas de sus variantes surgen de agregar ponderaciones a este conteo, tal es el caso de la técnica Term frequency-Inverse document frequency (TF-IDF).

Consideremos N, número de documentos (o registros), cada uno de los cuales está compuesto por una cantidad finita de términos o tokens. Cada término i puede ser representado por un vector numérico de dimensión menor o igual a N, de acuerdo con la siguiente fórmula:[2]

 

RDE37_art04_form01

 donde: 

tfi,j = número de veces que aparece el término i en el documento j

dfi = número de documentos que contienen el término i

N = número de documentos


Por ejemplo (ver ilustración), consideremos los siguientes tres (N = 3) documentos (textos) obtenidos de la ENIGH. En este caso la palabra FRUTA aparece en ocho ocasiones y solo en uno de los textos (dfi = 1).

 

RDE37_art04_ilust01


De esta manera, cada uno de los documentos (renglones) en la ilustración es representado por un vector numérico de una dimensión finita. De forma intuitiva, la técnica castiga términos que aparecen en todos los documentos y, por lo tanto, suelen ser un tanto discriminativos. Naturalmente, este proceso puede ser fácilmente extendido cuando se incluyen n-gramas a nivel carácter y/o palabra.

Una vez que obtenemos una representación vectorial para cada documento (en nuestro caso, un documento está conformado por la concatenación de las respuestas textuales de un informante de la ENIGH convertidas en n-gramas), los resultados pasan a la siguiente etapa, que es la de clasificación automática a través de algoritmos de Machine Learning.

 

1.2.3 Resultados de la codificación automática

Los resultados de los distintos ejercicios que se presentan a continuación tienen como finalidad aportar información sobre las variaciones metodológicas y parametrizaciones que resultaron favorables para nuestros problemas de clasificación (ocupación y actividad económica para la ENIGH).

De los 158 568 registros originales en nuestra base de datos, excluimos 58 pertenecientes a clases (códigos) con menos de cuatro registros. De los datos restantes, usamos 75 % de ellos como conjunto de entrenamiento (manteniendo las proporciones de las categorías) y el restante 25 % como conjunto de prueba. Los ejercicios realizados fueron para clasificar, por separado, la variable ocupación conformada por 461 clases, y la de actividad económica que cuenta con 157.

Con respecto a los algoritmos de ML, para este proyecto empleamos los tradicionales de aprendizaje supervisado (donde existe una variable a predecir y un conjunto de predictores), como Support Vector Machine (SVM), regresión logística, Radom Forest, K Nearest Neighbors (K-NN), Naive Bayes, entre otros (Chih-Chung y Chih-Jen, 2019; Platt, 1999; Hsiang-Fu et al., 2011; Breiman, 2001; Zhang, 2004). De estos, el que obtiene en general resultados más sobresalientes es el SVM, el cual es un algoritmo de aprendizaje automático que tiene el objetivo de encontrar un hiperplano óptimo que separe las instancias que pertenecen a dos diferentes clases (Svensén and Bishop, 2007). De manera específica, sea {Xi, yi} el conjunto de pares instancia-categoría de ejemplos de entrenamiento, donde  Xi ∈ Ry ∈ {-1, +1} con d dimensionalidad del problema (e.g., el tamaño del vocabulario). El SMV trata de determinar un mapeo de los ejemplos de entrenamiento a las categorías objetivo por medio de la utilización de la siguiente función lineal:

RDE37_art04_form02

donde αi y yi son los pesos y etiqueta del ejemplo de entrenamiento i. Para mapear los vectores de entrada (xi, xj) al espacio de características, se utiliza la función de kernel k(xi, x). De manera intuitiva, k(xix) mide la similitud entre las instancias xi y xj. Los parámetros a y b son aprendidos por medio de optimización, y la selección de la función de kernel es de vital importancia (Svensén and Bishop, 2007).

De entre los algoritmos evaluados, el que mejores resultados arrojó fue el SVM. En próximas iteraciones de este proyecto incluiremos algoritmos en el estado del arte para valorar su factibilidad.

Excepto cuando se especifique lo contrario, en los ejercicios usamos las mismas variables predictoras como insumo para la clasificación, las cuales se enlistan en el cuadro 1.

  

RDE37_art04_cdr01

 

El primer conjunto de ejercicios tuvo como finalidad probar la utilidad de segmentar una palabra, combinar segmentos de palabras o hacer uso de palabras completas en las variables de texto; es decir, experimentamos con diversas combinaciones de n-gramas, tanto en longitud como uniones entre ellos. En primer lugar, cada uno de los registros de texto los seccionamos a nivel carácter en n-gramas de longitud 6 (en diversos ejercicios probamos distintas longitudes y esta fue la que mejores resultados arrojó). Después, se escogieron los 30 mil n-gramas más frecuentes (en diversos ejercicios probamos con distintas dimensiones y esta fue la que mejores resultados arrojó) para conformar una matriz de 30 mil columnas a través del proceso TD-IDF, cuyo resultado lo empleamos dentro de un algoritmo de SVM para clasificar automáticamente los registros del conjunto de prueba de la ENIGH (las métricas reportadas a lo largo de esta sección son: accuracy, precisión, recall y F1; sin embargo, los ejercicios fueron guiados tomando en consideración el resultado del accuracy, el cual representa la proporción de registros cuyo código asignado por el proceso actual del INEGI coincide con aquel código asignado por el algoritmo de ML). El resultado de este acercamiento inicial se muestra en el primer renglón del cuadro 2. El segundo ejercicio incorpora tanto n-gramas a nivel carácter de longitud 6 como de 10; para cada uno de estos conjuntos, generamos una matriz TF-IDF de 30 mil columnas, que al concatenarlas obtenemos una representación vectorial de 60 mil para cada registro de nuestra base de datos. El tercer y último ejercicio que reportamos en el cuadro 2 resulta de generar una matriz TF-IDF con n-gramas a nivel carácter de longitud 6 y n-gramas a nivel palabra de cardinalidad 2 (es decir, un n-grama está conformado por la agrupación de secuencia de palabras completas; en este caso, se crean pares de palabras). Posterior a la aplicación de la técnica TF-IDF, y antes de la implementación de los algoritmos de ML, realizamos un proceso de normalización con la norma L2 para las matrices resultantes TF-IDF (el proceso de normalización se hace sobre matrices concatenadas).

Como se muestra en el cuadro 2, este último ejercicio fue el que mejor resultado arrojó en términos de accuracy (0.8793).

 

RDE37_art04_cdr02

 

Con el segundo conjunto de ejercicios (ver cuadro 3) evaluamos la conveniencia de que la asignación de un código a una determinada observación esté basada no solo en el resultado de un algoritmo, sino en la combinación de resultados de distintos algoritmos (ensamble). Para nuestras tareas de codificación, los mejores resultados (en términos del accuracy) los obtuvimos al clasificar los registros de la ENIGH a través de un ensamble con los siguientes métodos: SVM, regresión logística, Random Forest, redes neuronales, XGBoost, K-NN, Naive Bayes y árboles de decisión. También, encontramos que la mejora es significativa usando palabras completas.

 

RDE37_art04_cdr03

 

Cuando obtenemos los resultados individuales de cada algoritmo de clasificación, observamos que algunos producen clasificaciones sustancialmente más certeras, por lo que sería razonable en uno de ensamble otorgar mayor peso a aquellos que en lo individual lo hacen mejor. Haciendo la analogía con un sistema de votación, vamos a dar más votos a la clasificación que nos indican aquellos algoritmos que tuvieron un desempeño mejor. Dado un registro por clasificar, aquel código que tenga más votos será el que sea asignado a este. Siguiendo esta idea, encontramos una mejora en el accuracy si otorgamos un número de votos distinto a cada algoritmo del ensamble. El número de votos asignado a cada algoritmo fue obtenido guiándonos por el desempeño y los resultados obtenidos: cuatro a SVM, dos a regresión logística, uno a Random Forest, tres a redes neuronales, dos a XGBoost, uno a K-NN, uno a Naive Bayes y tres a árboles de decisión. Las mejoras son notorias en métricas como Recall y F1 (ver cuadro 4).

 

RDE37_art04_cdr04

 

Para la variable de ocupación (ver cuadro 5), los pesos que mejores resultados arrojaron fueron los siguientes: cuatro a SVM, dos a regresión logística, dos a Random Forest, cuatro a redes neuronales, tres a XGBoost, uno a K-NN, uno a Naive Bayes y tres a árboles de decisión.

 

RDE37_art04_cdr05

  

Todos los resultados anteriores fueron calculados considerando una sola fase en el proceso de clasificación (como es común); es decir, independientemente del número de clases, todos los registros se intentan clasificar en alguna de ellas y en una sola etapa. Sin embargo, una de las características de los códigos de ocupación y actividad económica es que son jerárquicos. Por ejemplo, para el caso de actividad económica, cada código está compuesto por cuatro dígitos: los dos primeros corresponden al sector al que pertenece el código, de tal manera que varios de estos pueden pertenecer al mismo sector. La variable de actividad económica está conformada por 157 clases que pertenecen a 25 sectores y ocupación tiene 461 agrupadas en 52 sectores. Esta estructura en los códigos puede ser aprovechada para intentar aumentar el poder predictivo del algoritmo.

Para probar esta idea, realizamos el siguiente experimento: al conjunto de entrenamiento adicionamos un grupo de variables dicotómicas dentro de las predictivas; cada una de las dicotómicas es marcada con 1 si el registro pertenece a ese sector y 0 si es lo contrario. Este nuevo grupo de variables adicionales, junto con las del cuadro 2, las usamos para entrenar y obtener un algoritmo integral de clasificación (modelo clase) basado en los registros del conjunto de entrenamiento. Para el conjunto de prueba, y dado que no debemos incorporar directamente el sector al que pertenece cada registro, adicionamos una etapa para clasificar y pronosticar el sector, esto lo logramos entrenando un modelo basado en registros del conjunto de entrenamiento y con las variables del cuadro 2 (modelo sector); de esta manera, para el conjunto de prueba obtenemos, en primer lugar, un sector pronosticado que transformamos en variable dicotómica; después, usamos esta clasificación sectorial para ordenar las clases (códigos) basado en el modelo clase.

Los resultados de este ejercicio se muestran en los cuadros 6 y 7. Para comparar, en el primer renglón replicamos los resultados mostrados en el cuadro 2, donde empleamos SVM y matrices TF-IDF con n-gramas a niveles carácter de longitud 6 y palabra de cardinalidad 2. Usando SVM y con la misma arquitectura en la matriz TF-IDF, observamos que el ejercicio basado en dos etapas (primero sector y luego clase) para la variable de actividad económica mejora solo en la métrica de precisión cuando clasificamos actividad económica (ver cuadro 6); sin embargo, para ocupación parece haber una mejora importante tanto en accuracy como en precisión (ver cuadro 7).

 

RDE37_art04_cdr06

 

RDE37_art04_cdr07

 

  1. Incorporación de algoritmos de ML dentro del proceso de codificación en el INEGI

Un tema central para las ONE es asegurar la correcta incorporación de nuevos procedimientos a la producción corriente. En esta sección presentamos una propuesta para adecuar el proceso actual de codificación en las encuestas en hogares que realiza el INEGI e incorporar técnicas de PLN que ayuden a aminorar la carga en la codificación asistida.

Como referencia, si solo empleáramos PLN para codificar el 100 % de los registros, obtendríamos un accuracy de 89.2 % para la variable de actividad económica y de 85 % para la de ocupación (recordemos que el accuracy se refiere a la proporción de observaciones o registros cuyo código original coincide con aquel asignado por el algoritmo de ML). Sin embargo, otra opción es codificar con el algoritmo de ML solo aquellos registros que pertenecen a clases cuyo accuracy por clase (accuracy interno) es superior a determinado umbral (por ejemplo, mayor a 95 %). Este ejercicio lo resumimos en la gráfica 1. Como se observa, si deseamos un accuracy de 95 %, el algoritmo lograría clasificar cerca de 65 % del total de registros en la base de datos de la ENIGH, al excluir aquellas clases cuyo accuracy individual no pasó el umbral.

  

RDE37_art04_graf01

 

El escenario anterior no considera la coexistencia de los procesos actuales de codificación con una metodología de PLN. En la sección 1 comentamos sobre el proceso actual, el cual está dividido en dos etapas: en la primera se emplea un algoritmo de clasificación automática con reglas determinísticas (CA-RD) y en la segunda se utilizan codificadores humanos (codificación asistida) para aquellos registros que no se logró captar en la etapa inicial. Nuestra propuesta consiste en la incorporación, como fase intermedia, de la metodología desarrollada en secciones previas; es decir, una vez aplicado CA-RD, usamos el algoritmo de PLN (CA-PLN) para un subconjunto de registros que no pudieron ser clasificados empleando CA-RD. Así, la clasificación automática sería la unión de CA-RD y CA-PLN. Los registros restantes se codificarían por humanos, reduciendo así, la carga de trabajo (ver figura).

 

RDE37_art04_fig01

Ahora bien, ¿cuáles registros que anteriormente eran clasificados por humanos se tratarían ya usando ML? La primera posibilidad es confiar en el algoritmo de ML para sustituir en su totalidad la codificación asistida; de esta forma, el 100 % de los registros serían clasificados automáticamente (CA-RD + CA-ML). El costo de esta decisión recaería en la calidad de la clasificación (coincidencia entre la clasificación asistida y la clasificación del algoritmo de ML, es decir, el accuracy): si tomamos como ground-truth la clasificación de la codificación asistida y esta la comparamos con el código que sería asignado usando CA-ML, el porcentaje de coincidencia sería solo de 68.6.

Otra posibilidad es considerar solo un subconjunto de los registros clasificados de forma asistida. Para ello, proponemos emplear una métrica de certidumbre (similar a la probabilidad) que viene asociada con los algoritmos de ML. En la implementación de estos se puede obtener el siguiente par de valores para cada registro: código asignado y un grado de certidumbre asociado a ese código. La idea intuitiva para su empleo recae en su correlación positiva con la coincidencia entre el algoritmo de ML y la parte asistida: a mayores valores de la métrica de certidumbre, mayor será la probabilidad de que coincidan. Esta métrica esta normalizada y toma valores entre 0 y 1.

El proceso que se propone para los registros que no pueden ser clasificados con reglas determinísticas es el siguiente: a) seleccionar un umbral de certidumbre (por ejemplo, 0.7), b) asignar el código pronosticado por el algoritmo de ML solo a los registros que tengan un valor de certidumbre igual o mayor a ese umbral y c) los registros restantes serían clasificados de forma asistida. De esta forma, tendremos un esquema como el de la figura arriba presentada.

Entre mayor es el valor del umbral elegido, mayor es el porcentaje de coincidencias entre lo que clasifican los humanos y lo que dice el algoritmo de ML; sin embargo, entre mayor es el umbral, menor es el número de registros que pueden ser clasificados con el algoritmo de ML. Por ello, el umbral deberá estar en función del nivel mínimo aceptado de coincidencias (accuracy). Este trade-off se presenta en la gráfica 2.

 

RDE37_art04_fig02

 

 

Así, para el caso de actividad económica, si seleccionamos un umbral de 0.7, el porcentaje de coincidencias con respecto a la codificación asistida es de 87.7 y el de registros que pasan el umbral respecto al total de registros asistidos, de 49; en otras palabras, la carga de trabajo para los humanos se reduciría casi a la mitad, y el porcentaje de coincidencia entre el código que ellos asignarían con el que asignaría el algoritmo sería de 87.7. Si el umbral se incrementa a 0.8, el valor de coincidencias aumenta a 91.7 %, pero la carga de trabajo para los humanos se reduce a 34.7 por ciento.

Otro posible uso de los algoritmos de ML dentro de los procesos actuales de codificación es para identificar potenciales errores humanos. Para ello, se aprovecharía la distribución de probabilidades que un algoritmo de ML genera para alertar de posibles discrepancias entre lo que pronostica un algoritmo con alta probabilidad y la etiqueta que otorga un codificador humano. Este proceso puede ser especialmente de utilidad en proyectos donde se contratan de forma eventual codificadores humanos y que, por lo general, tienen poca experiencia, por ejemplo, en los censos de población y vivienda.

 

  1. Conclusiones

Las oficinas nacionales de estadística llevan a cabo tareas diarias cuyas características las hace propensas al aprovechamiento de los avances metodológicos y tecnológicos, tal es el caso de los procesos de codificación, donde, a partir de un conjunto de covariables auxiliares, se determina uno de los códigos que le será asignado a un registro en una base de datos. Estas covariables pueden ser de texto, categóricas o numéricas.

El objetivo de este documento es evaluar la factibilidad de incorporación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural dentro de los actuales procesos productivos que se siguen para la codificación de variables de encuestas en hogares realizadas por el INEGI. Una de ellas es la ENIGH, y entre las variables que se codifican para esta se encuentran las de ocupación y actividad económica. Actualmente, estas variables requieren de una cantidad considerable de recursos humanos debido a la dificultad de automatización con técnicas convencionales.

La propuesta elaborada en este trabajo permitiría reducir la carga a los codificadores humanos al incorporar PLN para automatizar la asignación de códigos para las variables de ocupación y actividad económica. De acuerdo con las pruebas que llevamos a cabo, se podrían codificar automáticamente 50 % de los registros que en la actualidad se hacen de forma manual y obtener porcentajes de coincidencia (accuracy) cercanos a 90 por ciento.

Estos resultados, a su vez, constituyen un punto de referencia para potenciales mejoras en los algoritmos evaluados, toda vez que los avances en esta área están en constante desarrollo y evolución.

 

_____________

Fuentes

 

Breiman, L. “Random Forest”, en: Machine Learning. 45, 2001, pp. 5-32.

Chih-Chung, C. y L. Chih-Jen. LIBSVM: A Library for Support Vector Machines. 2019.

Hastie, T. et al. The Elements of Statistical Learning. Springer, 2009.

Hsiang-Fu, Y., H. Fang-Lan y L Chih-Jen. “Dual Coordinate Descent Methods for Logistic Regression and Maximum Entropy Models”, en: Machine Learning. 85, 2011, pp. 41-75 (DE) https://doi.org/10.1007/s10994-010-5221-8, consultado el 1/08/2020.

Jurafsky, D. y J. H. Martin. Speech and Language Processing: An Introduction to Natural Language Processing, Computational Linguistics, and Speech Recognition. Second Edition. Pearson, 2008.

Measure, A. Automated Coding of Worker Injury Narratives. U.S. Bureau of Labor Statistics, 2014.

Platt, J. Probabilistic Outputs for Support Vector Machines and Comparisons to Regularized Likelihood Methods. Advances in Large Margin Classifiers, 1999.

Svensén, M. y C. M. Bishop. Pattern recognition and machine learning. Springer, 2007.

Zhang, H. The Optimality of Naive Bayes. Proceedings of the Seventeenth International Florida Artificial Intelligence Research Society Conference, FLAIRS 2004. 2, 2004.

 

Anexo

Para cada proyecto de codificación de encuestas o censos de población y vivienda, se tiene la necesidad de diseñar un conjunto de estrategias y materiales de codificación de acuerdo con las variables principales a codificar, así como sus preguntas de apoyo; para cada uno, se tiene que diseñar un traje a la medida para el proceso automático (ver esquema). Para codificar las variables de ocupación y actividad económica en la ENIGH, bajo el proceso tradicional (algoritmos determinísticos), se utilizan las variables que se muestran en el cuadro 8.

 

RDE37_art04_cdr08

 

La información se codifica al máximo nivel de desagregación de las clasificaciones utilizadas; para ocupación, se empleó el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupación (SINCO) 2011, que tiene 468 grupos unitarios (claves) diferentes y para actividad económica, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2008 versión hogares, que cuenta con 176 distintos subsectores (ver cuadro 9).

 

RDE37_art04_cdr09

 

RDE37_art04_esq01

[1] Los métodos de ML supervisado establecen relaciones entre un conjunto de covariables con otra variable objetivo, la cual es de interés predecir o estimar.

[2] Para el procesamiento de la técnica TF-IDF, usamos el paquete Keras en Python. La fórmula que se muestra fue tomada de la siguiente liga: https://bit.ly/3vSeUPd

Jael Pérez Sánchez

Autor

De nacionalidad mexicana. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y concluyó la maestría de Estadística Oficial en el Centro de Investigación en Matemáticas, A. C. (CIMAT); además, cuenta con un diplomado en Demografía por El Colegio de México (COLMEX). En la actualidad, ocupa el puesto de subdirector de Estandarización de Clasificaciones y Estrategias de Codificación en el INEGI y es vicepresidente regional de la Federación Nacional de Colegios de Economistas.


José Alejandro Ruiz Sánchez

Autor

Mexicano. Cuenta con las maestrías en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Teoría Económica por el Instituto Tecnológico Autónomo de Mexico (ITAM). En el ámbito profesional, su trayectoria se ha centrado en la administración pública federal; desde enero del 2016 se incorporó al INEGI como investigador dentro de la Dirección General Adjunta de Investigación. Sus áreas de especialización incluyen métodos de aprendizaje de maquina aplicados a las ciencias sociales, nuevas fuentes de información y econometría aplicada.


Adrián Pastor López Monroy

Autor

Mexicano. Obtuvo el Doctorado en Ciencias de la Computación por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), recibiendo el premio a la mejor Tesis Doctoral otorgado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA). Es profesor-investigador de tiempo completo en el CIMAT, Guanajuato, y su área de interés es el Deep Learning aplicado al procesamiento del lenguaje natural (PLN); en el 2017 y 2018, se desempeñó como posdoctorado y catedrático en la Universidad de Houston, en Texas, Estados Unidos de América. Actualmente, es miembro de la Asociación Mexicana del PLN y del Sistema Nacional de Investigadores.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *